Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 94

sivo de la misma y la facilidad de respetar en ese contexto las necesidades sociales de los equinos sin generar las presiones. Resumiendo, el concepto de Bienestar Animal es un planteo ligado a la actividad humana y las in- teracciones con los animales, de ninguna manera intenta lograr un estándar más alto que el natural sino que responsabiliza a las personas del mejor cuidado de los animales en un marco de cono- cimiento científico, fundamentos éticos, leyes y reglamentaciones. El stress existe en la vida de todos los seres vivos, es fisiológico y un indivi- duo sano vuelve al estado inicial sin secuelas, lo inadmisible es el distress o stress crónico, en este caso, el individuo se ve sometido a un sistema que no puede superar ni adaptarse, es patológico y genera lesiones físicas y psicológicas. El Bienes- tar Animal procura disminuir el stress relacionado con la actividad humana y evitar por todos los me- dios el distress. 92 Nota: Nos encontramos en un punto en el cual el surgimiento de movimientos animalistas abo- licionistas, nos han llevado a una discusión ética donde la mejor respuesta se encuentra sin lugar a dudas, en el Bienestar Animal. El “Protocolo sobre la protección y el bienestar de los animales”, introducido por el Tratado de Amsterdam en 1999, reconoce a los animales como “seres sensibles” y obliga a las institucio- nes europeas y a los Estados miembros, a tener plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar animal, cuando se deban formular y aplicar las políticas comunitarias en agricultura, transporte, mercado interno e investigación. Asi- mismo se encuentra reforzado el compromiso con el BA en la Constitución del 2004.