Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 48

MG: ¿ Qué nos podés decir de los domadores? APH: El año pasado estuve reunido en la Rural, nos quedamos tomando mate hasta tarde con Polito Ulloa, Eduardo Zabalo, Ariel Bonilla, el Gringo Lemembri y Polito me preguntaba … ¿ Usted que da a domar a cualquiera cómo ve eso, con lo que hacemos nosotros? Yo doy a domar a cualquiera con tal de que me lo entreguen manso, después me ocupo yo, yo soy uno de Ustedes, me considero uno de ustedes. A ustedes los respeto mucho porque pueden tener 4 o 5 ayudantes, pero cuando lo agarran ustedes es cuando el potro sirve realmente. Yo creo en Ustedes; pueden tener distintos sistemas, pero yo no creo en los sistemas, creo en los talentos del domador, en sus manejos. El sistema es bueno, si lo hacen ustedes …
BB: Por otra parte de lo de Polito, que es el domador de caballos de polo más famoso, han salido muchos buenos domadores... MG: Si..., si, pero salen algunos sí y otro no..., no es que es un método y chau … APH: Yo creo en el talento personal. Yo todavía sigo a la antigua, sigo creyendo en el talento personal, más que en las mediciones … De todas maneras las mediciones sirven para igualar, que no haga falta buscar un tipo con talento y si con sistema, para sacar caballos buenos.
MG: Recuerdo una entrevista a Marcos Heguy, que dijo algo muy polémico, que bueno …“ El domador no importa para nada …”, pero él lo puede afirmar porque después Marcos en realidad los termina de domar. APH: Yo les doy a unos gringuitos chacareros ahí en Parera, que me lo amansen, recién me preguntaban por dos caballos, el Gran Caruso y la Tragedia, los domó ese Gringuito en Parera. Después tienen aptitud, creo en la aptitud Genética del caballo, después en el talento del que lo maneja, los sistemas, no me importan tanto.
BB: Una vez Pancho Bensadon, me dijo ojo con los Heguy, son mejores ellos que los caballos … con eso quiero decir … cuando decís“ Yo hago tal cosa”, bueno ahí el talento en este caso es determinante … MG: Es como Cambiaso que te gana con el nochero. APH: Y Bautista que hacía volar sus caballos, le ponías un caballete y lo hacía volar igual … Yo creo en la doma, respeto los sistemas, pero de todos modos creo en el talento, en el caso de esos caballos que se los doy a cualquier domador, se lo doy“ muy nuevo” para que me lo entreguen“ nuevo”, después yo trato de corregirle todos los defectos.
MG: ¿ Te acordás de alguna yegua que te dieron y primero no funcionaba y después sí? APH: Me acuerdo de Las Tres Marías, de la Cría de Gaviña, que la probé y me encantó, pero era boleadora( por eso las Tres Marías). La llevé al campo le enseñé a recular y fue una yegua que llegó a jugar dos chukkers en la final del abierto. La Paya María de Horacio que la tenía yo en el campo y era una yegua que a Tito Lezcano lo había tirado un par de veces con los saltos que pegaba. A mí me encantaba, la agarré yo y la trabajé y fue muy buena. Ahí habrá sido que Lezcano creía que yo tenía“ poderes”. Un día Horacio estaba desgarrado y me la pidió, y no me la devolvió nunca más, fue de las mejores yeguas de la Copa de las Américas en Estados Unidos.
46