Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 161
FEDERICO PASQUINI (Criador):
–Si bien la doma del caballo de Polo es única (como me dijo Polito Ulloa) hay mucho en este sistema que viene de la
Doma Americana que es clave en el manejo del potro, especialmente en su inicio, creo que hay un antes y un después en
este punto. Veo que invertimos mucho en genética e infraestructura durante mucho tiempo y que nos faltó capacitar-
nos en la doma y hechura del caballo de polo, aquí hay mucho por aprender y mejorar. Este sistema va a lograr que sea
más fácil formar gente que sepa trabajar un caballo y por ende va a mejorar la calidad y cantidad de caballos buenos.
GABRIEL PONSONE (Domador):
–Había leído de Monty Roberts pero tener la oportunidad
de ver su método en forma práctica me ayudó mucho para
armar algunos ejercicios que ya hago y otros que no estaba
haciendo y son muy útiles. Creo y estoy convencido que
todos los criadores deberían utilizar este método
o cualquier otro parecido con tal de tener sus productos
mansos y bien relajados para mandar a domar.
Algunos de los que yo les domo lo hacen y la diferencia
es notable. Otro tema importante es desensibilizar
el equino y tiene también un efecto muy positivo.
Tuve la oportunidad de verlo a De Bari en El Indio Muerto.
Doma y Entrenamiento de Caballos - Luis E. De Bari
[email protected]
GONZALO PAZ POSSE (Criador):
–Nuestra organización viene trabajando con Luis De Bari
hace 6 años. Él nos enseñó todas las técnicas americanas
de doma. Respecto a iniciar potros, sus primeros
manejos, hemos tenido un cambio notorio además de
aprender muchísimo en todo lo referente al JOIN UP.
Ganamos en MANEJO y MANSEDUMBRE, ganamos
en CONFIANZA. Continuamente tenemos dos
o tres personas capacitándose y nuestro avance en cuanto
a las primeras montas, dentro del corral redondo,
nos permitió montar un potro a la semana o dos de inicio,
cuando antes nos llevaba mucho más tiempo.
Centro de Entrenamiento El Paso
[email protected]
centro.entrenamiento.elpaso
11 3049 6797