Antes de empezar con el training hay que hablar
del pre training, primero que no entre gordo y fuera
de línea y que tenga una pretemporada. Pregunta
E.T. Para empezar por la pretemporada, creemos
que el primer concepto importante es la individua-
lización y el saber en todo el camino que se recorre
en la temporada de polo es importante saber que
hizo el caballo antes.
Hay que ser consciente que al principio el caballo
llega de seis meses de no hacer ejercicios, gordura
y un caballo que llega como de vacaciones, enton-
ces arranco y camino. Después empiezo a trotar,
primero 15 minutos, 20, 30 y así sucesivamente.
En mi caso siempre trato de llevar adelante el sen-
tido común y voy empezando de a poco... un en-
trenamiento que va creciendo día a día, hasta lle-
gar al análisis de cuantas horas pasa un caballo en
la pista de vareo y estamos hablando de 14 horas
por semana. Todo gradualmente hasta llegar a tro-
tar unos 20 minutos, más que eso yo no estoy de
acuerdo. Y ya cuando llegás a un mes de pretem-
porada para un caballo que descansó seis meses y
ahí es cuando empezamos a pensar en andarlo con
el fin de empezar a jugar las primeras prácticas.
Ya puedo empezar con algún chucker de unas de las
primeras prácticas de la temporada... y ahí llega otro
factor fundamental: ¿tengo una pista de Vareo pre-
parada para un caballo que esté tanto tiempo entre-
nando? Es muy importante la calidad de la pista don-
de el caballo va a realizar estos primeros ejercicios. P.M. Yo soy partidario de que cuando un caballo
empieza a ingerir energía (grano, balanceado etc.),
siempre arranco con un alimento balanceado. Con
el objetivo cercano, con un 12% o 14% de proteí-
na y así voy intentando que el caballo cambie su
aparato digestivo, con algunas mezclas de pastos.
Pero analizando el descanso, el peso del caballo y
la contextura, voy aumentando el grano dos meses
antes del objetivo que me propuse. Se va aumen-
tando a medida que va llegando la temporada.
Ya para un caballo que juega el abierto, en mi caso
siempre sigo con avena que es lo que sentía que le
daba potencia al caballo.
P.M. En algunos casos también nos pasa que un
caballo empieza en la pretemporada con más peso
del adecuado y lo importante es que hay que ser
consciente.
E.T. También hay que tomar en cuenta que en
las pretemporadas hay que tener en claro la in-
dividualización de cada caballo, es algo que me
costó mucho aprender y por suerte tuve gente
que me lo explicó bien. Creo que la comida es
algo fundamental, porque no todos los caballos
pueden comer igual, hay algunos que comen
más, otros menos, que engordan más... son to-
dos distintos.
Alimentación. ¿Cuándo le empezás a dar granos o
en qué momento vas seleccionando la comida?
E.T. En mi caso, estoy de acuerdo con Pite y vuelvo
a remarcar que nunca nos olvidemos de la indivi-
dualización, hay caballos que respiran y engordan
y hay otros que les cuesta mucho más. En el mo-
mento que empezaste a trotar ya vas viendo que le
vas dando, si más pasto o mas grano según cada
caballo. Siempre hacemos hincapié en buscar lo
mejor para cada caballo.
Para dar algunos ejemplos podemos contar que
un jugador como Mariano Aguerre cuida para el
Abierto con fardo de pastura, con cero alfalfa, en
cambio Juan Martín Nero da un fardo de 60% de
alfalfa y el resto gramíneas... todo es valedero, se-
gún el plan que llevaron a cabo.
“Buscar la excelencia
de cada caballo,
independientemente de su
nivel de juego”,
Pite Merlos.
57