ANUARIO PARQUE INDUSTRIAL PILAR 2019 Anuario Parque Industrial Pilar 2019 | Page 86

opiniones y críticas más que por lo que dicen los números, vas a empezar a tergiversar la lectura de la realidad y tus conclusiones e iniciativas no van a ser tan efectivas. Encontrar tu ritmo de juego y la cadencia de los movimien- tos es un desafío para ir sin prisa y sin pausa a tu obje- tivo. Es descubrir el timing, que te permite entrar en ese estado que llamamos flow, donde todo lo que somos está alineado y rinde al máximo con el mínimo consumo de energía. El golf te enseña que solo es fracaso si no aprendiste. También enseña que en cada momento podés volver a em- pezar y que más allá de todo lo malo que esté pasando, un rayo de tu genialidad puede volver a aparecer. El golf nos lleva a entender la lógica de las oportunidades, a reconocerlas y valorarlas, pero no a exagerarlas, a no caer en la tentación de es- tar obligados a aprovechar- las. Si no lográs comprender esta lógica no solo no vas a jugar de la mejor manera, sino que te vas a aburrir y se te puede convertir en una carga pesada de desmotiva- ción y frustración. El rendimiento y el aprendizaje dependen de la calidad y la intensidad de tus rutinas. 86 P A G I N A Anuario CEPIP 2019 Decime cuáles son tus ruti- nas en el golf y en tu empresa y te voy a decir cuál es tu ren- dimiento. Muchas veces, como en el día a día ejecutivo, los tiros no salen como querés y te frustras. En ese momento te sentís profundamente solo, cuestionándote y dudando de vos pero con el desafío de mantenerte en calma, de procesar la frustración y de volver a conectar con el potencial del próximo tiro. El golf de los que juegan bien, al igual que el de los altos ejecutivos, depende de su capacidad de dejarse ayudar, de dejarse asesorar. Si sos autodidacta y las cosas no salen bien y seguís insistiendo en una idea solitaria que no trae resultados, entonces el ego te está jugando una mala pasada. Querés crecer en cada tiro y en tu performan- ce ejecutivo, das lo mejor de vos, pero también es impor- tante que te dejes ayudar, que abras el juego, ya que el ego y la soberbia son grandes enemigos del golf. Muchas veces podes correr el riesgo de confundir eso con la confianza y nada es más alejado. Tenés que descubrir la creati- vidad e innovación como bue- nas, siempre y cuando tengan sentido y estén dentro de una estrategia en un proceso pla- nificado de cambio. De lo contrario, sino puede llegar a ser una mera improvisa- ción. Esto no quiere decir que no tengas que tener tu estilo personal, tu idea, tu propio sistema original o tu propio swing, pero si los resultados no acompañan, no sirven ni las excusas, ni echar culpas. Todo lo anterior hay que li- marlo, trabajarlo y mejorarlo. Toca pedir ayuda, conectar con alguien que le aporte a tu perspectiva ese eslabón con objetividad que te ayudará a analizar todo el escenario en conjunto con sus puntos con potencial y oportunidades de mejora que va a hacer la di- ferencia. La perspectiva de los demás, si la podés integrar, es tu he- rramienta más valiosa, son los otros los que te están viendo de afuera y pueden darte los mejores consejos ¡aprovechalo! Analizá los riesgos, no seas ni temeroso ni temerario. Se realista, analítico y con una sana valentía entregá lo me- jor de vos. No menor es que el golf es un juego de caballeros, así está pensado, por eso no se espera que nadie busque un atajo a su rendimiento en la trampa. Es la idea de que el