ENERGIA
Por qué implementar una RDA?
?
Las experiencias internacionales en países como Suiza,
Alemania y México, demostraron que esta metodología
de trabajo es un mecanismo eficiente para la mejorar
el desempeño energético de las empresas participan-
tes, tanto en el sector industrial como en el público.
Por qué en el Parque Industrial de Pilar?
?
Ya se han constituido y están funcionando 3 RdA’s; en
Santa Fe, Tucumán y Córdoba, en estas dos últimas la
UIA tuvo activa participación.
Una RdA es una metodología de colaboración que reúne
diferentes Actores que persiguen el objetivo común de
mejorar el desempeño Energético de las Organizaciones
que la integran, promoviendo la Implementación de
Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) bajo norma
ISO 50.001.
Al efecto de conformar la 4ta RdA, la UIA propuso un
diseño diferente consistente en desarrollarla dentro de
un Parque Industrial. Por su dimensión y cantidad de
empresas, se propuso el Parque Industrial de Pilar, el
que podría ser un caso testigo para luego replicar en
otros.
El costo del desarrollo de las RdA está dentro del Progra-
ma de la UE. Las empresas que participan deben firmar
un “manifiesto de interés” con la SSERyAYEE.
54
P A G I N A
Anuario CEPIP 2019
Talleres
Generan un ámbito de discusión entre el sector privado
y el equipo técnico, a cargo de la elaboración de la
propuesta del Plan Nacional de Eficiencia Energética
(PlanEEAr), sobre las medidas técnicas y de buenas
prácticas, de eficiencia energética que podrían imple-
mentarse y las barreras que enfrentan tales medidas,
así como experiencias de medidas puestas en práctica,
motivaciones y resultados obtenidos.
Beneficios de utilizar una RDA
Las empresas que participan de las Redes de Apren-
dizaje
• Logran implementar los Sistemas de Gestión de la
Energía en menor tiempo y con menores costos que las
que lo hacen individualmente.
• Generan vínculos valiosos entre organizaciones par-
ticipantes que favorecen el cumplimiento de los objeti-
vos de mejora energética.
• Desarrollan las capacidades individuales de sus
empleados y fomentan del cambio cultural dentro las
organizaciones, producto del intercambio de informa-
ción, experiencias y conocimiento e implementación de
un SGE.