ENERGIA
Cuarta Red de Aprendizaje en
Eficiencia Energética en Pilar
En el mes de Julio de 2019,
CEPIP trabajó junto al Depar-
tamento de Energía UIA, y a
los funcionarios de la S.S.E.R.
y E.E. de Nación, con el obje-
tivo de inducir a las empresas
a incorporarse al Programa de
la Red de Aprendizaje sobre
Eficiencia Energética.
El presidente de CEPIP,
Héctor Cañete, fue el en-
cargado de abrir el evento
destacando la oportuni-
dad que se les ofrecía a las
empresas de participar en
un programa, que sin lugar a
dudas les resultaría be-
neficioso, no solo para su
economía, sino como una
forma de ser más amigables
con el medio ambiente.
El jefe del Departamento de
Energía de la UIA, Alberto
Calsiano, recordó que el
encuentro es la continua-
ción de lo iniciado con el
CEPIP, el 29/04/19, fecha
en la que se reunieron en
sede UIA, su gerente, Jor-
ge Alonso, con autoridades
de la SSERyEE y los repre-
sentantes del Consorcio de
Energía encargado de im-
plementar el Programa.
52
P A G I N A
Anuario CEPIP 2019
Alberto Calsiano, planteó que se debería reflexionar sobre la
necesidad de implementar acciones destinadas a hacer
Eficiencia Energética.
El fomento a la inversión para
el desarrollo de yacimientos
de gas y petróleo (Plan Gas)
iniciado en el año 2013 y
continuado con la Res.
46, para los No conven-
cionales (Shale Gas & Oil),
revirtió la declinación que
teníamos de estos dos hi-
drocarburos, de modo que
hoy se pasó, de la escasez
a la abundancia. La señal
se está viendo reflejada
en el precio PIST del gas,
tanto
para
generación
termoeléctrica, como para
aquellos usuarios que com-
pran el gas en el mercado
mayorista. Calsiano cierra
planteando que la eficien-
cia energética, es una de las
columnas para cumplir con
la disminución de emisiones
de Gases Efecto Invernadero
(GEI), tal el compromiso asu-
mido por el país en la COP 15.
La otra columna, es ir hacia una
matriz energética, en la cual
tengan mayor participación
las Energías Renovables.