57
57
D av id M uñ oz, D irector de Posv enta de A udi M otorsan. E n l a im ag en superior, M uñ oz durante una de sus interv enciones en l a m esa redonda.
“ Digitalizar un taller es conseguir que los procesos administrativos que antes se hacían a mano sean lo más automáticos posible. El objetivo es que los procesos internos de trabajo sean ágiles y eficaces� tan rápidos como exactos, y ahí es importante apoyarse en las nuevas herramientas tecnológicas”
David Muñoz, Director de Posventa de Audi Motorsan
herram ientas q ue pones a su al cance. E s ú til, por ej em pl o, contar con un D M S integ rado e integ rador con otras herram ientas com o l as de v al oració n de G T M otiv e, para q ue no teng as q ue estar reescrib iendo todo l o q ue v a a hacer, q ue te perm ita, incl uso, preparar el recam b io desde l a apertura de l a orden de reparació n. E s im portante poder integ rar todas l as herram ientas q ue necesita tu tal l er para trab aj ar de f orm a m á s á g il y rá pida”.
���� �es�lta m�s c�ítico �a�a la transf orm ació n digital de una em p resa de rep aració n de v eh ículos: las p ersonas o las h erram ientas?
“ S on dos caras de l a m ism a m oneda. Pero l as personas son m á s im portantes. S in el l as, l a tecnol og í a no sirv e de nada. �n ni�o de �� o �4 a�os le va a sacar m�s partido a un m�vil de �ltima �eneraci�n �ue una persona de �� a�os. �ero ah� est� el �uturo� en el �martphone de �ltima g eneració n. Porq ue con é l puedes hacer m uchas m á s cosas q ue con un tel é f ono conv encional. ¡ M uchas! Y de f orm a m á s rá pida”.
E m, l g q, l l, l m g l m. L l l q
m.
“ so v al e para todo el
|
undo para todos os estores y |
trab aj adores de cual uier em |
presa incl uidos os tal eres |
y tanto para os neg ocios |
á s randes com |
o para os |
|
á s peq ueñ os a orientació n al uso y aprov echam |
iento |
|
de as nuev as tecnol og í as de as personas ue trab a- �an en las empresas es un �actor cr�tico. �e nada sirve |
|
invertir en tecnolo��as �ue no se aprovechan adecuada� |
|
ente” |
����les son las ���nc��ales d��c�ltades a las q ue se enf renta el taller a la h ora de ap ostar p or la digitaliz ació n del negocio?
“ E n g eneral, sol em os estar m uy a g usto en nuestro c�rculo de con�ort. � para sacar partido a los �eneficios de l a dig ital iz ació n hay q ue sal ir de ahí. H ay q ue q uerer, tenerl o cl aro. E s un sal to q ue cuesta desde el punto de v ista de l as personas. Porq ue l ueg o, l a inv ersió n en un D M S, en una herram ienta de v al oració n, en una pl ataf orm a de adq uisició n de recam b ios, en l as sol uciones q ue necesitas se puede ir haciendo poco a poco”.
“ L o m á s im portante y l o prim ero es el cam b io de m ental idad, l a decisió n del em presario de av anz ar por ahí, de contag iar a sus em pl eados de ese entusiasm o por un proceso �ue va a reportar �eneficios a todos los miem� b ros de l a em presa. D espué s puedes em pez ar poco a poco, desde l a adq uisició n de un paq uete b á sico. L o suy o es �ue en se�uida lle�uen los resultados� los �eneficios. En �unci�n de los o��etivos de la empresa� de las partes cu�os procesos antes se �uieran optimi�ar� el taller ir� incorporando herram ientas tecnol ó g icas”.
��esde el punto de vista de las redes de talleres oficiales siem pre trab aj as en l a parte dig ital del f ab ricante de v ehí- culos. Esto si�nifica �ue ha� una parte del camino �ue �a tienes hecha. �uentas con tu ��� homolo�ado � lue�o vas incorporando otras herram ientas. E n g eneral, l a principal dificultad con la �ue te encuentras es con la de inte�rar todas l as herram ientas. Y ahí, aunq ue sé q ue no es f á cil, es im portante el es�uer�o �ue reali�an compa��as como �� �otive�.