Anuario de Automoción 2017 Anuario 2017_150_ | Page 53

51
¿ Cuá l es el“ k it” de h erram ientas q ue �a�anti�an �na adec�ada t�ans�o�mac�ón digital de un negocio de rep aració n de v eh ículos?
“ L a cl av e está en l a tecnol og í a. E n el uso de herra- ientas tecnol ó g icas q ue aporten ef iciencia a todas l as activ idades y procesos de trab aj o del tal l er. Por eso, l o prim ero es q ue el m á x im o responsab l e del neg ocio l o teng a cl aro. Q ue sea consciente de q ue l a inv ersió n en sol uciones tecnol ó g icas perm ite optim iz ar l os recursos del tal l er, consig ue q ue se pueda hacer m á s con l os m ism os recursos. L ueg o, esa m ental idad hay q ue trasl adarl a al conj unto del personal, de l os col ab oradores del tal l er. Y, f inal m ente, hay q ue concretarl a en herram ientas tecnol ó g icas q ue m ej oren l a productiv idad o l a v el ocidad con l a q ue se l l ev an a cab o l as tareas”.
m
-
51
“ Hay varias facetas en lo que se ha dado en llamar digitalización del taller. La más evidente, quizá, es la externa, la que tiene que ver con aspectos de marketing y de relación con el cliente. Pero existe otra, tanto o más importante que ésta, la de los procesos internos”
Jesús Sanchís, Director de Programas de Automoción de la Escuela Europea de Negocios
J S, D A l E E N.
esú s anch ís irector de Prog ram
as de utom
oció n de a scuel a
uropea de eg ocios
adecuado a sus necesidades y l a inv ersió n en m ark e ting on l ine con una pá g ina w eb sol v ente y unas redes social es ef icaces”. decirl o g rá f icam ente, del uso del papel dentro del neg ocio. S i tu tal l er, por ej em pl o, no util iz a papel para real iz ar ó rdenes de trab aj o o f acturas, es un tal l er dig ital”.
“ Por un l ado, el tal l er puede apoy arse en sol uciones com o l as de G T M otiv e, q ue ay udan a m ej orar l a ef iciencia de distintas partes del proceso de g estió n de un siniestro. Por otro, tiene q ue trab aj ar tam b ié n l a parte m á s ex terna, l a de conseg uir q ue l l eg uen cl ientes al tal l er, m ediante, por ej em pl o, un C R M
¿ P or q ué m uch os p rop ietarios y gerentes de talle�es s���en �es�sti�ndose a d���tal��a� en p rof undidad sus negocios?
“ E l sector de l a posv enta de autom oció n ha sido m uy castig ado por l a crisis econó m ica desde el añ o 2 0 0 7. E special m ente en el á m b ito de l os tal l eres autoriz a- dos de m arca. D urante m ucho tiem po el ob j etiv o de b astantes tal l eres ha sido sob rev iv ir y eso ha retrasado l a adopció n de nuev as herram ientas tecnol ó- g icas. N o se han hecho l as inv ersiones necesarias. M uchos em presarios se m ov í an en un escenario ex cesiv am ente cortopl acista”.
“ A m edida q ue l a situació n econó m ica se ha ido estab il iz ando, l os g erentes em piez an a pensar en m ej orar sus m á rg enes, en g enerar v entaj as com petitiv as. Y es ahí donde em piez an a v erse dif erencias entre unos tal l eres y otros. A l f inal, dig ital iz ar un neg ocio consiste en hacerl o m á s ef iciente y eso sig nif ica optim iz ar cada euro q ue inv iertes en el tal l er, sacarl e el m á x im o partido. H a sido necesario, en prim er l ug ar, un cam b io de m ental idad q ue ha costado m ucho l l ev ar a cab o …. q ue sig ue costando en al g unos casos”.
“ Por f ortuna, l a dig ital iz ació n es un proceso q ue no af ecta sol o a l as em presas, tam b ié n a l os cl ientes q ue se rel acionan con l os tal l eres de otra f orm a, q ue l es piden otras cosas, y q ue contrib uy en a acel erar esa transf orm ació n dig ital. A l f inal, l os em presarios q ue inv ierten en nuev as tecnol og í as para g estionar sus neg ocios, para m ej orar sus procesos y para atraer y f idel iz ar cl ientes, no tienen dudas: l a dig i- tal iz ació n trae cuenta. L a dif erencia entre inv ertir o no hacerl o, entre util iz ar b ien o m al l as herram ientas tecnol ó g icas es l a q ue separa l a inv ersió n del g asto”.