Ligia Erika María, López, Romero
Bibliografía
Boticario, B. C.( 2013) Nutrición y Alimentación: mitos y realidades. Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, No. 36, 79-88. Recuperado el 01 de noviembre de 2017, de http:// e-spacio. uned. es / fez / eserv / bibliuned: Aldaba- 2012-36-5025 / Nutricion _ alimentacion. pdf
Dávila Newman, G.( 2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus [ en línea ] 2006, 12, Consultado el 13 de noviembre de 2017. Disponible en: < http:// www. redalyc. org / articulo. oa? id = 76109911 > ISSN 1315-883X
Díaz, G. I. Andrés, R. Universidad Mesoamericana.( Octubre 2005). La entrevista cualitativa( pp. 11-12). Cultura de investigación universitaria. Obtenido de: https:// s3. amazonaws. com / academia. edu. documents / 39060019 / 3._ entrevistacualit ativa. pdf? AWSAccessKeyId = AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A & Expires = 1510634986 & Signature = X7XrU484qyUP8iNUuQbWcOfCeL4 % 3D & response-contentdisposition = inline % 3B % 20filename % 3D3._ entrevistacualitativa. pdf
Espeitx Bernat, E.( 2005). La alimentación como instrumento: restricciones alimentarias severas, consumos desmesurados y " dietas adelgazantes ". En Observatori Permanent dels Comportaments Alimentaris( pp. 123-140). Barcelona: Zainak. Consultado en file:/// C:/ Uni % 20LI % 20FI / material % 20de % 20apoyo / U3 / 27123140. pdf
Gildenson Levine, A.( 2016, enero 22). Alimentos procesados ¿ malos para la salud? É Alimentación, XXII, p 1. Consultado en http:// www. alimentacion. enfasis. com / articulos / 74084-alimentos-procesados-malosla-salud
Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L.( 2006). Metodología de la investigación.( 4 ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana editores. Recuperado de: https:// s3. amazonaws. com / academia. edu. documents / 38758233 / sampieri-et-al-