Anatomía del cráneo vol1 | Page 15

En la línea mediana: El foramen ciego, la crista galli, la lámina cribosa del etmoides y el yugo esfenoidal, con el surco prequiasmático que termina a los lados de ambos conductos ópticos en la base del ala menor del esfenoides. Lado de la línea mediana: Comprendida entre las alas menores del esfenoides, las convexidades de las bóvedas orbitarias. B. Fosa craneal media: Comprendida entre las alas menores del esfenoides y el borde superior de la parte petrosa del temporal. En ella se observan: En la linea mediana​ : La silla turca demarcada por las cuatro apófisis clinoides. Lados de la línea media: Las fosas temporales. Se halla aquí la impresión trigeminal, el foramen espinoso para la arteria meníngea media, el foramen oval para el nervio mandibular y la arteria meníngea accesoria, el foramen redondo para el nervio maxilar, la fisura orbitaria superior para la vena oftálmica, los nervios motores del ojo y para el nervio oftálmico. C. Fosa craneal posterior: Por detrás del borde superior de la parte petrosa del temporal, de las apófisis clinoides posteriores y de la lámina cuadrilátera del esfenoides. En la línea media: El clivus extendido hasta el foramen magno por donde pasa la médula oblongada y las meninges, arterias vertebrales y las raíces espinales de los nervios accesorios. Por detrás, hacia la protuberancia occipital interna, se observa la cresta occipital interna donde se inserta el cerebelo. Lados de la línea media​ : Se encuentran las fosas cerebelosas, anterior a estas se encuentra la abertura al conducto auditivo interno. Por el que penetran los nervios vestíbulo coclear, facial e intermediario y la arteria laberíntica. Hacia abajo se encuentra e