Anatomía del cráneo vol1 | Page 10

2. Articulaciones Las articulaciones de los huesos craneales son ''sinartrosis'', articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis). Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen entre sí a través de ''sincondrosis''. Y aquellos huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara también) desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de ''sinfibrosis'' o ''suturas'' (''suturae''). Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión ósea, hay tres tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo: ● Las suturas dentadas surgen de la unión "por engranaje" de las superficies articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.). ● Las suturas amónicas surge de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel". Es la articulación témporo-parietal. ● La '''esquindilesis''', es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo), formada por la unión de una superficie con forma de cresta (''cresta esfenoidal inferior'') que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las ''alas del vómer''). La articulación temporomandibular es la única articulación móvil de la extremidad cefálica y cuyo estudio tiene un extraordinario interés especialmente en la Licenciatura de Odontología. Pertenece a la categoría de las diartrosis (móviles) pero con unas peculiaridades propias que conviene destacar porque hacen de ella un ejemplo único en el organismo. Estas peculiaridades han llevado a que algunos autores la consideren mejor como “​ articulación cráneo mandibular​ ” e incluso, teniendo en cuenta la presencia de los dientes en sus alvéolos, como "​ articulación temporo cráneo mandibular alveolo dentaria​ " (Moore, 1998, 37). 9