Paul Bowles (
Nueva York , 30 de diciembre de 1910-
Tánger , Marruecos ; 18 de noviembre de 1999 ) fue un escritor , compositor y
viajero
estadounidense . Asediado por múltiples problemas familiares , decide escaparse de su casa sin haber terminado los estudios . Viajó a París , donde no acaba de encontrar su verdadera vocación . Una vez de regreso a Nueva york , estudia composición musical y viaja a Marruecos . Compone partituras para ballets y la música de muchas películas y obras de teatro . Sigue viajando por el mundo ; reside algún tiempo en Berlín y México . Visita igualmente Costa Rica , Guatemala y Colombia . Se casa con Jane Auer en 1938 . Bowles comienza a escribir relatos y crítica musical para el Herald Tribune entre 1942 y 1945 . En el Broadway de los años cuarenta conoció a
Orson Welles , Joseph Losey , John Huston y Salvador Dalí . En 1947 el matrimonio se instaló en Tánger . En Marruecos están ambientadas la mayor parte de las narraciones de Bowles , como por ejemplo su primera novela ,
El cielo protector ( 1949 ), llevada al cine con éxito en 1991 por
Bernardo Bertolucci ; como afirmó el autor , en ella la acción transcurre en dos planos , el desierto africano exterior y el desierto interior de los protagonistas . La obra es en parte autobiográfica y el filme supuso el redescubrimiento del autor en su propio país , sacándole de las estrecheces económicas que empezaban a asediarlo . Después publicó las novelas Déjala que caiga ( 1952 ) y La casa de la araña ( 1955 ). En estas obras Bowles gusta de instalar en la extraña cultura musulmana a
europeos o
norteamericanos que terminan inmersos en auténticas crisis de identidad al encontrarse descontextualizados y alienados por una nube de drogas , alcohol y ambigüedad emotiva , y en el paisaje del desierto , donde lo único que existe es el arriba y el abajo . Se representa así la disolución de la identidad en el mundo moderno .