Ya . de mayor , recuerdo haber conocido varios emplazamientos de las casetas el 23 de abril : La Plaza Porticada , Los Jardines de Pereda , La Plaza Alfonso XXIII . Siempre me ha gustado visitar tranquilamente los stands y observar las propuestas en forma de libro que las librerías allí instaladas ofrecen a los lectores .
Una sorpresa inesperada y que me hizo mucha ilusión fue la que me lleve durante la visita a la edición de La Feria del Libro del año 1994 . A mediados de marzo de ese mismo año , presenté en los medios de comunicación mi libro Los Personajes de la Mitología Cántabra y días más tarde el stand del Ayuntamiento de Santander exponía en el mismo lugar mi libro , junto a otras publicaciones editadas por el Consistorio . Después de tantos años de haber asistido a la Feria como espectador , resulta que ese año me sentía partícipe y modesto protagonista con mi libro .
He asistido a varias inauguraciones y varios pregones iníciales .
Recuerdo de manera especial el año en que el pregón corrió a cargo de Raúl Sánchez Arévalo , que luego nos obsequió con una charla sobre su último libro : La isla de Alice .
También tuve ocasión de asistir a una charla con el escritor Gonzalo Giner , autor de , entre otros , de Pacto de Lealtad , un libro que me cautivo de principio a fin .
La letras han sido para mí una forma de expresar mis ideas , mi sentimientos , mis inquietudes . A la vez , me han servido de vínculo y referencia con otras personas .
Desde hace muchos años , la Feria del Libro para mí es una cita obligada . Tengo la oportunidad de ver las últimas novedades editoriales , los últimos títulos de grandes escritores y la oportunidad de cárgame de ánimos e ideas renovadas para seguir desarrollando mi gran afición : la escritura .
Juan Francisco Diéguez Machargo
39