ANAQUEL.35.MAYO.2021 | Page 33

MUJERES EN LA HISTORIA n

Los temas trágicos son característicos de la obra de Akhmatova . Por ejemplo , el poema " Requiem " ( 1935-1940 ) refleja el difícil destino de una mujer cuyos seres queridos sufrieron la represión .
Al estudiar la biografía de Anna Akhmatova , vale la pena mencionar brevemente que muchas personas cercanas a ella sufrieron un triste destino . Como Nikolai Punin ( su tercer esposo ) que fue arrestado tres veces , y su único hijo , Leo , que pasó más de 10 años en prisión .
La última colección de poesías de Akhmatova se publicó en 1925 . Su trabajo posterior no fue permitido en la prensa por la NKVD ( la policía secreta ), calificándolo de anticomunista y provocador .
En la URSS , muchas de sus obras no se publicaron , no solo durante la vida de Anna Akhmatova , sino también durante unos veinte años después de su muerte .
En un período difícil de fuerte persecución y silencio forzado , se dedicó principalmente al estudio de la obra y las traducciones de Pushkin ( leía con facilidad italiano , francés , inglés y alemán ).
Anna Akhmatova fue nominada dos veces al Premio Nobel de Literatura .
Un año antes de su muerte , en 1965 , Anna Akhmatova visitó el Reino Unido y se convirtió en doctora honoraria de la Universidad de Oxford .
Se ha puesto el nombre de la poetisa a muchas calles de ciudades , se han construido museos y monumentos y se han hecho numerosos actos conmemorativos .

8 de Marzo

Mariia Semicheva
33