74
MILDRED NOEMÍ CÓRDOVA BUENFIL La denominación de origen de la miel de Yucatán como impulsor del desarrollo regional
de la colmena con la seguridad, higiene y calidad necesarias.
• Implementación de sellos en las etiquetas correspondientes a las certificaciones, personalización del producto y mercado directo, ayudan a posicionar la miel en el mercado internacional y en el nacional.
• Iniciativa de ley en protección de las abejas, esto a través de la designación de la protección de los bosques tropicales donde liban las abejas de Yucatán. Y con esto, lograr un paso más hacia la DO.
• Se requiere la vinculación permanente de la Secretaría de Turismo, SAGARPA, las Cámaras, Secretaría de Economía, PYMEXPORTA para impulsar el recurso natural y turístico-agrario de la región a través de la implementación de una“ Ruta de la Miel”. Fomentando el conocimiento de los municipios que se dedican a la actividad de la apicultura, conocer algunos de los procesos productivos, cultura y costumbres; generando así una derrama económica en dichos municipios, y en consecuencia, en el estado de Yucatán, a través del turismo nacional e internacional.
• Diversificación de mercados, así como de productos, derivados de la miel de abeja de Yucatán. Y no depender tanto de países como Alemania que es el mayor importador de miel mexicana en Europa.
• Mayor colaboración de PYMEXPORTA en brindar mayor apoyo en cursos de exportación, fomentando la participación en Expos nacionales como internacionales a los actores de la cadena productiva de la miel, facilitar las relaciones públicas internacionales y establecer una red de contactos internacional, para facilitar la comercialización de la miel de Yucatán.
• Mayor publicidad de los laboratorios de la SAGARPA y costos accesibles en los análisis de muestras de miel, que los empresarios o apicultores posteriormente enviarán a sus clientes internacionales potenciales para poder exportar miel de Yucatán; ya que del resultado obtenido, se decide la transacción por volumen.
• Implementación de políticas públicas hacia las IG, para determinar la regulación del comercio y la competencia.
• Mayor control de la oferta en mercados agrícolas por parte del Gobierno.
• Incrementar el conocimiento sobre los esquemas de protección de las IG.
• La diferenciación de la miel es una alternativa viable, concreta y eficaz para darle valor agregado a la miel. Los productores podrán encontrar mejores mercados si ofertan mieles diferenciadas.