AMER Mexico Rural Tomo VI AMER Mexico Rural Tomo VI | Page 133

126
CARLOS MORALES TRONCOSO Indicaciones geográficas y marcas colectivas: el caso de las frutas mexicanas
En esas circunstancias, se decidió enriquecer lo hasta allí descubierto, visitando las páginas electrónicas correspondientes a cada uno de los Sistema Producto de las sub-partidas bajo análisis para verificar si existían o no planes rectores y / o planes de trabajo( fortalecimiento) que evidenciaran la existencia de alguna IG o MC; específicamente, se trató de los siguientes casos, ya que no todos los Sistema Producto disponen de una página electrónica de acceso público:
Comité Nacional Sistema Producto Aguacate, A. C.,( Comité Nacional Sistema Producto Aguacate, A. C., 2015)
Consejo Nacional de la Fresa, CONAFRE A. C.,( Consejo Nacional de la Fresa,, 2015)
Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano, A. C.,( Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano, A. C., 2015)
Comité Nacional Sistema Producto Mango, A. C.,( Comité Nacional Sistema Producto Mango, A. C., 2015)
Comité Nacional Sistema Producto Papaya, A. C.,( Comité Nacional Sistema Producto Papaya, A. C., 2015)
Como resultado de esta tarea, se identificó la existencia de planes rectores para: aguacate( Plan Rector Sistema Producto Aguacate, 2014), mango( Plan Rector Sistema Producto Mango, 2012), guayaba( Plan Rector Sistema Producto Guayaba, 2012), limón mexicano( Plan Rector Sistema Producto Limón Mexicano, 2013), limón persa( Plan Rector Sistema Producto Limón Persa, 2010), papaya( Plan Rector Sistema Prpducto Papaya, 2014) y fresa( Plan Rector Sistema Producto Fresa, 2014). No pudieron localizarse planes rectores para ninguna de las otras sub-partidas bajo análisis; o sean, nueces, melones y moras y zarzamoras.
Dichos planes rectores, así como los más recientes planes de trabajo disponibles fueron meticulosamente consultados y, en ningún caso, se encontró referencia alguna al tema de marcas colectivas.
5. Discusión de los resultados
Los productores agrícolas en México en general, pero particularmente los productores de frutas quienes son el motivo central de este texto, tienen un legítimo interés por ser más competitivos en los mercados, tanto en los domésticos como en los extranjeros. De un lado, acicateados por la globalización