AMER Mexico Rural Tomo VI AMER Mexico Rural Tomo VI | Page 130

CARLOS MORALES TRONCOSO Indicaciones geográficas y marcas colectivas: el caso de las frutas mexicanas
123
El asterisco(*) en las dos marcas señaladas indica que ninguna de ambas se encuentran activas, ya que no se concluyó adecuadamente el proceso de registro ante el IMPI.
Al realizar la búsqueda, también se identificó la existencia de una denominación de origen, DO, para el mango( Mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas) así como las siguientes MC’ s para otras frutas que no son exitosamente exportadas hasta la fecha y que, por ello, no están explícitamente consideradas en el presente trabajo( Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, 2015):
La labor( durazno) Consejo Estatal de Productores de Durazno del Estado de México, A. C., con sede en Coatepec Harinas, Estado de México
Zadux( durazno) Consejo Estatal de Productores de Durazno de Zacatecas, A. C. con sede en Zacatecas, Zacatecas
El cuerudo( productos agrícolas, hortícolas y forestales), Estabulador y Alimentos de Victoria, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas
Nostálgica( tuna), C. E. P. Zac. TU NOPAL, A. C., con sede en Pinos, Zacatecas
Pero, además del criterio de búsqueda al nivel de cada empresa u organización en particular, es conveniente recordar la existencia de los denominados Sistema-Producto que, en los términos del Artículo 3 º de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, LDRS( Cámara de Diputados, 2001), son“ el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos productivos, recursos financieros, la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización”
Adicionalmente, el Capítulo XIV de dicha ley se refiere a la Organización Económica y los Sistemas Producto y, específicamente, el artículo 149 hace mención de los Sistema-Producto que tendrán por objeto:
I. Concertar los programas de producción agropecuaria del país;
II. Establecer los planes de expansión y repliegue estratégicos de los volúmenes y calidad de cada producto de acuerdo con las tendencias de los mercados y las condiciones del país;
III. Establecer las alianzas estratégicas y acuerdos para la integración de las cadenas productivas de cada sistema;