ⒶⓁⒻⒶ » Alex: Solución DE Pro PDF (Libro) | Page 9

Sistema Libertad Disfunción Eréctil

Mitos de la Disfunción Eréctil

Todos nos hemos sentado incómodamente en clase durante esas charlas de educación sexual de la secundaria impartidas por profesores igualmente incómodos, para alertarnos de la severidad y consecuencias de las relaciones sexuales prematrimoniales y la promiscuidad sexual. Luego nos repartían folletos con imágenes horribles de las personas con enfermedades de transmisión sexual. Vamos a aclarar el primer mito; la disfunción eréctil no es causada por una enfermedad de transmisión sexual. No es el resultado de un virus que contrajiste y tampoco es causada por los genes. ¿ Sorprendido? Bueno, no eres el único. Entonces, ¿ qué puede causar la disfunción eréctil?
Permíteme llevarte de nuevo a esa clase de educación sexual por un minuto, pero esta vez vamos a estudiar la estructura del órgano sexual masculino.
El órgano sexual masculino se divide en dos mitades llamados los cuerpos cavernosos. En el interior de estas cámaras, se encuentra un tipo especial de tejido parecido a una esponja que se compone de una red intrínseca de los vasos sanguíneos.
Para que un hombre pueda tener una erección cuando se excita, los capilares sanguíneos deben estar funcionando correctamente, en otras palabras, tiene que haber libre circulación de la sangre sin interrupciones. Durante una erección, las paredes de estos vasos sanguíneos se relajan y, al hacerlo, permiten el paso libre y el flujo de la sangre. Todo esto es gracias a los mensajes transmitidos a los nervios en el órgano reproductor masculino desde el centro de control principal, el cerebro. La sangre que fluye a través de la red capilar en el pene llega a una alta presión y por lo tanto conduce a una erección.
Por lo tanto, cuando todo está funcionando, el cerebro emite una serie de mensajes que siguen a la médula espinal y se entregan a las terminaciones nerviosas en el órgano reproductor masculino. Las señales químicas llamadas neurotransmisores se secretan a la sangre y estos son responsables de los cambios que se producen. En primer lugar, los vasos que traen sangre oxigenada a los cuerpos cavernosos reciben relajación. Esta relajación en consecuencia, permite el libre flujo de sangre hacia el pene. La sangre que entra en el pene conduce a la ampliación y endurecimiento del órgano, dando lugar a una erección.
9