En 1997 se modificaron los planes de ambas carreras uniformándolos en los niveles I a IV, esto con miras a la creación de una sola carrera. En 1999 se modificaron los niveles V y VI y se planearon las modificaciones necesarias para la fusión de ambas carreras. En este periodo la Jefatura del Área queda a cargo del Ing. Juan Eduardo Joffré Encinas a partir de 1998, continuando a su vez con la coordinación de el Área Extractiva que había estado a su cargo desde 1995. Por su parte el Área de Transformación es conducida primero por el Ing. Alonso de la Garza San Miguel, hasta 1995, y nuevamente por el ing. Pedro Domínguez García hasta el año 2000.
Y es precisamente en ese año que surge, ante las nuevas necesidades de la ingeniería de materiales, la carrera de Ingeniero Metalurgista y de Materiales, que combina los estudios de las áreas extractiva y de transformación de la Metalurgia, así como los conocimientos referentes a los materiales plásticos( polímeros), cerámicos y compuestos, logrando con esto que los egresados tengan una amplia gama de posibilidades laborales en prácticamente toda la industria.
Actualmente el Área de Metalurgia y Materiales alberga la carera del mismo nombre, continuando en la jefatura del área el ing. Juan E. Joffré Encinas y como coordinador de la misma el Ing. Pedro Domínguez García. Cuenta con una matricula de 245 alumnos inscritos en el presente semestre. Se tiene un total de 41 docentes, de los cuales 10 son tiempo completo, 1 medio tiempo, 20 hora clase y 10 tiempo completo adscritos al Instituto de Metalurgia. Además respondiendo a las demandas de estudios de posgrados por parte de egresados, el Área cuenta con los siguientes cursos a nivel posgrado; Maestrías, en Metalurgia e Ingeniería de Materiales y en Ingeniería de Minerales, y un Doctorado, también en Ingeniería de Minerales.
Por lo que respecta a infraestructura, el Área de Metalurgia y Materiales cuenta con los siguientes talleres y laboratorios: Taller de Introducción a los Materiales y Mineralogía. Laboratorio de Beneficio de Materiales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva. Laboratorio de Análisis Químicos. ESPECTROLAB( ICP). Laboratorio de Computación. Laboratorio de Microscopía Además los estudiantes hacen uso de los laboratorios del Instituto de Metalurgia.
Cabe mencionar dentro de la historia actual de nuestra carrera, el hecho de que la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón, J. I. C. A., distinguió al Área, seleccionándola para trabajar en dos proyectos diferentes, desde 1991 a la fecha. Apoyando además con la construcción y equipamiento del Centro de Capacitación en Ingeniería de los Materiales( CCIM), cuyo objetivo es el de contribuir en el proceso de formación de los futuros Ingenieros Metalurgistas y de Materiales, así como ofrecer servicios de consultoria e investigación para la industria, principalmente la de la fundición.
Además es necesario mencionar que la Carrera de Ingeniero Metalurgista y de Materiales ha sido acreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería – CACEI – mediante Acta No. 099, por un periodo de cinco años a partir del 29 de enero de 2002, en virtud de haber satisfecho los requisitos esenciales que garantizan un quehacer académico de alta calidad.
Sin duda lo anterior es un fiel reflejo de los momentos clave en la historia de nuestra carrera, una historia que abarca a un total de 312 egresados y cerca de 200 titulados, todos ellos, verdaderos profesionales de la Ingeniería capacitados para afrontar los retos que día a día exige la vida en todos sus aspectos.
* Incluye ambas carreras ** A partir de 2002, se tiene autorizado, entre 50 y 60 plazas para alumnos nuevos de la carrera.
UN AMIGO ES AQUEL QUE LLEGA, CUANDO TODO EL MUNDO SE HA IDO 4