Para monitorear y evaluar el avance en la implementación del AVA FLEGT, se requiere contar con una línea de base y una metodología establecida en cada institución que permita, de forma periódica y sistemática, monitorear el avance en la implementación del AVA; también para que sirva de guía para el informe anual del AVA y la revisión bianual del AVA por las Partes.
»»
Crear e implementar una metodología para medir el impacto del AVA FLEGT.
Para medir los impactos del AVA FLEGT, particularmente sobre grupos vulnerables, se requiere contar con una línea de base y una metodología establecida con los diferentes actores que permita, de forma periódica y sistemática, medir los impactos del AVA FLEGT, como se define en el texto del AVA FLEGT sobre el impacto del Acuerdo, y en el artículo 17 sobre Salvaguardas sociales.
»»
Implementar un plan especial de regularización de áreas forestales nacionales y de territorios indígenas.
Se creará e implementará un plan especial con el objetivo de poner en marcha los convenios ya existentes entre el ICF, IP e INA, que incluirá:
• Ejecución de los procesos de regularización de la tenencia de las tierras forestales nacionales y la titulación a favor del Estado, priorizando los bosques bajo manejo comunitario y las áreas protegidas;
• ejecución de procesos de regularización de propiedad inmueble para tierras y territorios ancestrales de Pueblos Indígenas y Afrohondureños y,
• creación y puesta en marcha del registro asociado del ICF con el IP, según el artículo 58 de la Ley de Propiedad, y el artículo 102 de la Ley Forestal.
»»
Fortalecer las capacidades de coordinación con los operadores de justicia para atender casos vinculados al sector forestal.
»»
Coordinar la creación de la normativa necesaria para implementar los mecanismos de reclamos del SALH.
Fortalecer y formalizar la participación ciudadana para mejorar la gobernanza forestal.
El ICF firmará convenios de fortalecimiento y coordinación interinstitucional con organizaciones de sociedad civil y de los PIAH para monitorear, en forma independiente, el funcionamiento del SALH en las operaciones en el bosque y la industria, mediante contralorías sociales.
»»
Crear e implementar un sistema de gestión de la información destinada al público.
Se creará un banco de datos para consultas, que contendrá información de interés público descrita en el Anexo X( Transparencia y acceso a la información pública), así como otra información de interés que se genere.
Esta información estará disponible al público como una biblioteca virtual, de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Más información del AVA FLEGT en: www. fao. org / forestry / eu-flegt / es | www. fdsf. hn | www. efi. int
5