En primera instancia , el colegio con sus directivos en la contratación de este tipo de actividades . En segunda instancia , los maestros con el compromiso de retroalimentar este tipo de preguntas , y en tercera instancia , los estudiantes con el compromiso de resolver la actividad y estudiar , para ello , tuvimos la oportunidad de hacerlo para grado decimo y once , el colegio va a tener dos simulacros para once , un simulacro para decimo de forma pagas desde el presupuesto , habrá un segundo simulacro para decimo de carácter voluntario y habrá un tercer simulacro para once de carácter voluntario con costo para los papas .
Tenemos planeado TRES simulacros para grado once , dos con costo al presupuesto y uno pues de manera voluntaria con costo al padre de familia y para grado decimo uno con conto al presupuesto y otro de manera voluntaria con costo al padre de familia .
Es evidente que el prepararse para una prueba permite que el estudiante se confronte a distintos tipos de pregunta , que si no lo hiciera para el seria novedoso , las preguntas Saber se desarrollan con una teoría que se llama teoría de respuesta liten y rastrean el error común , por eso es que la sensación de los estudiantes cuando terminar la prueba Saber es que les fue muy bien , pero en algunos casos la realidad es que terminaron cayendo en lo que se llama el error común . Cuando se practica este tipo de pruebas se recorren los conocimientos o los contenidos que se van a aplicar , además , se aprende a tener la debida desconfianza en cada una de estas preguntas y ser un poco más analítico . Agradecimiento al Señor Rector Carlos Niño por sus aportes al periódico escolar
9