VIVIR EL LENGUAJE , DARLE VIDA A LA LITERATURA
AC dijo : ¡ hágase la luz ! y la luz se hizo .
Isaac Asimov , La última pregunta
El lenguaje es creador de toda realidad o ficción . La palabra es la célula mínima de los códigos escritos o verbales . Por tanto , es de vital importancia la experimentación en los ambientes escolares frente a la literatura y el lenguaje mismo , más allá de la comunicación es creación .
Se hace imperante mostrar a los estudiantes el alcance de las palabras , aunque se vayan al aire como decía cierto poeta español . Desde hace tiempo se discute sí el lenguaje sobrepasa la realidad o es , al contrario . Esta idea pone de relieve la manifestación del fenómeno del lenguaje , la estructuración de los hablantes y las formas en que ven la vida cada una de las culturas . En esa medida , el taller ILEO y la celebración del día del idioma tenían el objetivo de : la creación , la experimentación y el conocimiento de algunas formas literarias con sus respectivos exponentes .
Es en razón a lo anterior que se planteaban , tres espacios diferentes para celebrar , uno de los inventos más misteriosos e innovadores del ser humano , aunque para el Mulo 1 es una de las peores ideas de la humanidad .
El primer salón se enfocaba en la escritura creativa . A partir de un juego de cartas , con distintas imágenes los estudiantes debían dar vida a una ficción . Se apelaba al sentido de la vista y el significado que cada símbolo suscitará en ellos . Cada vez que alguien escribe deja una huella , una parte de su realidad , no obstante , sea ficcional . El mundo literario rompe los canones y juega con las estructuras gramaticales y las formas de relatar una historia .
Dos salones particulares , en uno juegos en los cuales , se ponía a prueba el saber literario de los estudiantes . Las preguntas fueron el detonante para la emoción de la repuesta correcta . El otro , el salón de exposiciones , alumnos de grado octavo presentaron temas literarios , así como autores de la literatura de habla hispana .
Por otro lado , la experimentación literaria se hizo presente . Los sentidos se pusieron a prueba para hacer surgir en la memoria relatos de vivencias personales para compartirlas con los compañeros utilizando de vehículo los sabores , los sonidos y la vista . Se escribe por algo , se lee por algo , se habla por algo , ese algo es la entraña del ser humano .
De este ejercicio literario , surgen varias reflexiones sobre el papel de la literatura , la escritura y la lectura en la vida de cada ser humano . Es necesario anotar que el acercamiento a este mundo es voluntario , no se debe forzar la experiencia estética o la experiencia literaria por cuyas funciones el hombre es hombre o si se prefiere el humano es humano .
¿ qué no permite a los estudiantes leer un poco en su cotidianidad ? Sí hay diferentes estrategias y formas de enseñar ¿ Cuáles son las razones de la apatía al mundo literario ? El día del idioma es algo más que talleres e izadas de bandera . Es el momento de mostrar vivir el lenguaje , espero estas participaciones estudiantiles se puedan repetir . Primero porque el conocimiento no esta solo dentro del aula , segundo permite vivenciar la escuela de otra manera .
Quiero cerrar este resumen reflexivo con una invitación a los estudiantes , déjense invadir por las letras , por el lenguaje y la literatura ( escritura-lectura ) se van a dar cuenta que es el acto más revolucionario , más liberador y más entretenido , si se me permite usar esa palabra . Suelten un poco los celulares y vean más allá . Gloria Amparo Rico BonillaLicenciada Español . Inglés Candidata a Magister en Creación Literaria
1
El Mulo es un personaje de ciencia ficción , creado por Isaac Asimov . Aparece en la saga de Fundación . Tiene poderes mentales y es un alma incomprendida con una serie de ideales . Es un arquetipo interesante dentro del mundo de la ciencia ficción pues su carácter no lleva a simpatizar con sus ideas y la tragedia de este tipo de seres textuales .
21