Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de La Nueva Izquierda Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de | Page 239
[577]
Satinover. Ob. Cit., p. 54-55 (Datos tomados de The Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in
the United States, y de una serie de estudios sobre comportamiento homosexual y cambio del comportamiento,
incluyendo el estudio Multicenter AIDS Cohort Study, basado en casi 5.000 hombres homosexuales). Citado en
http://www.sinsida.com/montador.php?tipo=homosexualidad
[578] María Xiridou ha estudiado Matemáticas (Licenciatura 1993, de la Universidad de Ioannina, Grecia) e
Investigación Operativa (MSc 1995, la Universidad de Columbia, EE.UU.) En 2001 comenzó a trabajar en el Servicio
de Salud Municipal de Amsterdam en modelos matemáticos que describen la dinámica de transmisión del VIH. Desde
2006 trabaja en el Centro de Control de Enfermedades Infecciosas del RIVM.
[579] Xiridou, M. “The contribution of steady and casual partnerships to the incidence of HIV infection among
homosexual men in Amsterdam”. [Artículo] Publicado en Revista AIDS, Vol. 17, Nº7 (2 de mayo 2003). Citado en
Tradición y Acción por un Perú Mayor. ¡Defendamos la familia! Cit., p. 133.
[580] Lee, R. “Gay Couples Likely to Try Non-monogamy, Study Shows”. [Artículo] Publicado en Washington
Blade (22 de Agosto de 2003). Citado en Tradición y Acción por un Perú Mayor. ¡Defendamos la familia! Cit., p.
134.
[581] El VIH entre los hombres homosexuales (gay) y bisexuales. (CDC - EEUU). Ver informe completo en el
siguiente enlace oficial:
http://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/gender/hsh_factsheet.html
[582] Este guarismo surge de sumar tanto homosexuales convencionales como en su versión transexual.
[583] ONU-SIDA. “Epidemia de VIH/SIDA en América Latina. Avance de resumen UNGASS 2011”. Ver
informe completo en el siguiente enlace oficial:
Ahttp://onusida-latina.org/es/sobre-onusida2/52-epidemia-de-vihsida-en-america-latina.html
[584] “Síntesis sobre la epidemia del VIH-sida en Argentina”. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Ver
informe completo en el siguiente enlace oficial:
http://www.msal.gob.ar/sida/index.php/comunicacion/informacion-para-periodistas/sintesis-epidemiologica
[585] Bourne, L. “UK study shows massive surge in deadly STDs among gay men”. [Artículo] Publicado en Life
Site News (25 de Junio de 2015). Ver informe completo en el siguiente enlace: https://www.lifesitenews.com/news/uk-
study-shows-massive-surge-in-deadly-stds-among-gay-men
[586] http://www.isciii.es/
[587] Datos del año 2010 comunicados por el Centro Sandoval de Madrid (especializado en ETS).
[588] “Las enfermedades de transmisión sexual se elevan al perderse el miedo al VIH”. [Artículo] publicado en
Diario El País, de España. (13 de febrero de 2012). Ver nota completa en el siguiente link:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/13/actualidad/1329147083_794280.html
[589] ACI Prensa. “Nueva enfermedad de transmisión sexual afecta a homosexuales y bisexuales”. Ottawa, 6 de
Junio de 2005. Ver informe completo en el siguiente enlace:
https://www.aciprensa.com/noticias/nueva-enfermedad-de-transmision-sexual-afecta-a-homosexuales-y-bisexuales/
[590] ACI/EWTN Noticias. “Gays sufren más adicciones y problemas psicológicos, revela estudio del gobierno de
Estados Unidos”. Atlanta, 16 de Julio de 2014. Ver informe completo en el siguiente enlace del CDC:
http://www.cdc.gov/nchs/data/nhsr/nhsr077.pdf
[591] La encuesta de marras refiere a adultos con edades oscilantes entre los 18 y 64 años.
[592] Para leer el texto completo del informe (en inglés), puede ingresar a: National Health Statistics Report. Sexual
Orientation and Health Among U.S. Adults: National Health Interview Survey, 2013 by Brian W. Ward, Ph.D.; James
M. Dahlhamer, Ph.D.; Adena M. Galinsky, Ph.D.; and Sarah S. Joestl, Dr.P.H., Division of Health Interview
Statistics. http://www.cdc.gov/nchs/data/nhsr/nhsr077.pdf
[593] Whitehead, N. “Homosexuality and Mental health Problems”. www.narth.com/docs/whitehead.html (citando
3 ponencias con comentarios de Archives of General Psychiatry, una revista de reconocido prestigio médico. Un
comentario dice: "la fuerza de los nuevos estudios es su grado de control".)