Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de La Nueva Izquierda Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de | Page 232

homosexualidad del manual diagnóstico de psiquiatría se documenta en detalle en un libro publicado por el profesor Ronald Bayer titulado “La homosexualidad y la psiquiatría americana. La política de Diagnóstico”. Basic Books (P aperback), P rinceton University P ress, 1981/1987. [450] La República Argentina aprobó los “matrimonios” entre personas del mismo sexo el 15 de julio de 2010, convirtiéndose en el primer país de América Latina en sancionar tal cosa y fue el décimo en legalizar este tipo de uniones a nivel mundial. Hacia julio del 2015, es decir casi 5 años después de la sanción de dicha ley, ya se habían “casado” 9423. Ver Verónica Dema. “A 5 años de la ley de matrimonio igualitario, casi 10.000 parejas se casaron: ¿Qué cambió en la familia argentina?” En diario La Nación, 15 de julio, 2015. Ver nota completa en el siguiente enlace: http://www.lanacion.com.ar/1810125-a-5-anos-de-la-ley-de-matrimonio-igualitario-casi-10000-parejas-se-casaron-que- cambio-en-la-familia-argentina [451] Según la doctrina social de la Iglesia, es el principio en virtud del cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier otra razón. Al mismo tiempo, este principio pide al Estado que se abstenga de intervenir allí donde los grupos o asociaciones más pequeñas pueden bastarse por sí mismas en sus respectivos ámbitos. Un trabajo académico y enriquecedor al respecto fue publicado por el jurista Gerardo Palacio Hardy, se titula “Las organizaciones sociales intermedias y el principio de subsidiariedad” y puede leerse de manera completa vía digital en el siguiente enlace: http://prensarepublicana.com/las-organizaciones-sociales-intermedias-principio-subsidiariedad-apuntes-argentinos/ [452] Vidarte, P. Ob. Cit., p. 146. [453] Diario El Mundo: “Poligamia: ¿Provocación o primer paso? El primer trío ‘casado’ en Holanda”. España, 16/10/ 2005. Ver nota completa en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2005/522/1129413605.html [454] Ver Daily Mail: “Sealed with a kiss: Man 'marries' his dog in sunset ceremony - but assures guests 'it's not sexual'”. Consultado online en: http://www.dailymail.co.uk/news/article-1334993/Joseph-Guiso-marries-dog-Honey-sunset-ceremony.html [455] Ver diario digital Infobae: “Anotaron al primer bebé con triple filiación en la Argentina”. 15/04/15. Consultado online en: http://www.infobae.com/2015/04/23/1724315-anotaron-al-primer-bebe-triple-filiacion-la-argentina [456] López Marina, D. “Partido político juvenil busca legalizar incesto y necrofilia en Suecia”. Artículo en Aciprensa, 24/2/16. Consultado online en: https://www.aciprensa.com/noticias/partidos-politico-juvenil-busca-legalizar-incesto-y-necrofilia-en-suecia-63878/ [457] Marcuse, H. Ob. Cit., p. 79. [458] Pardo, A. (Departamento de Bioética, Universidad de Navarra): “Propiamente hablando, no existe homosexualidad en los animales. Pero esto no implica que su conducta sea exclusivamente heterosexual. De hecho, se ha observado que la conducta sexual animal, al menos en los mamíferos más evolucionados, es muy abigarrada: además del complejo control fisiológico de la reproducción (especialmente hormonal), en la conducta sexual animal intervienen factores conductuales distintos a los meramente reproductivos (…) Por razones de supervivencia, el instinto reproductor de los animales siempre se dirige hacia individuos del sexo opuesto. Por tanto, el animal nunca puede ser propiamente homosexual. Sin embargo, la interacción con otros instintos (especialmente el de dominio) puede producir conductas que se manifiestan como homosexuales. Tales conductas no equivalen a una homosexualidad animal”. Fragmento extraído de “Aspectos médicos de la homosexualidad”, [artículo] Revista Nuestro Tiempo, Julio-Agosto de 1995, p. 82:89. Texto completo disponible en el siguiente enlace: http://www.unav.es/cdb/dhbaphomosexualidad.html [459] Xiridou, M. “The contribution of steady and casual partnerships to the incidence of HIV infection among homosexual men in Amsterdam”. [Artículo] en: AIDS, vol. 17, Nº 7 (2 de mayo 2003), p. 1031. Citado en Tradición y Acción por un Perú Mayor. Ob. Cit., p. 133. [460] Lee, R. “Gay Couples Likely to Try Non-monogamy, Study Shows”. [Artículo] Washington Blade (August 22, 2003). Citado en Tradición y Acción por un Perú Mayor. Ob. Cit., p. 134.