Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de La Nueva Izquierda Agustin Laje y Nicolas Marquez - El Libro Negro de | Page 229
[368] Wilhelm, R. Materialismo dialéctico y psicoanálisis. México, Siglo XXI, 1979, p. 235.
[369] Whilhelm, R. Materialismo dialéctico y psicoanálisis. Cit., p. 72:74-80:219.
[370] Wilhelm, R. La función del orgasmo. El descubrimiento del orgón. Problemas económico-sexuales de la
energía biológica. Buenos Aires, Paidós, 1955, p. 17:2-161.
[371] Wilhelm, R. Materialismo dialéctico y psicoanálisis. Cit., p. 153-154.
[372] Sus estudios se centraron en el orgón, palabra que combina “organismo” y “orgasmo”. Para Reich,
el orgón es la energía vital de todo organismo, es la fuerza motora del reflejo del orgasmo. Con el fin de hacerlo visible,
construye en 1940 el primer “Acumulador de Energía Orgónica”, una caja con revestimiento interno de metal, pues la
primera absorbería la energía orgónica mientras que la segunda la atraería y con ello podría incluso curar enfermos
terminales de cáncer: se hizo rico pero no curó a nadie.
[373] Díaz Araujo, E. La Rebelión de la Nada, o los ideólogos de la subversión cultural. Buenos Aires, Cruz y
Fierro Editores, 1983, p. 87.
[374] Se conoce como Escuela de Frankfurt a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías
de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923
en Fráncfort del Meno. En sus inicios, sus intelectuales más representativos fueron Max Horkheimer, Theodor W.
Adorno, Friedrich Pollock, Erich Fromm y el propio Herbert Marcuse.
[375] Marcuse, H. Eros y Civilización. Madrid, Sarpe, 1983, p. 56-57.
[376] Marcuse, H. Ob. Cit., p. 60.
[377] Héctor Álvarez Murena, (1923- 1975), fue un escritor, ensayista, poeta y traductor argentino. Escribió veinte
libros de todos los géneros literarios y fue habitual colaborador de la revista Sur y del diario La Nación. Realizó una
importante tarea de difusión y traducción en español de pensadores como Jürgen Habermas, Theodor Adorno, Herbert
Marcuse, Max Horkheimer y Walter Benjamin.
[378] Sur (Nº256, Enero 1959) Murena, H. La erótica del espejo, p. 19. Citado en Bazán, O. Ob. Cit., p. 284.
[379] Fue docente en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de
pensamiento en el Collège de France (1970-1984).
[380] Entrevista dada a Gilles Barbedette, publicada en Les Lettres Nouvelles, 28 de junio de 1985.
[381] Aunque en 1953 renunció por disidencias internas.
[382] Para diferenciarse de los estructuralistas, justamente él no hablaba de “estructura” de poder sino de “sistema”,
un eufemismo lingüístico que en lo esencial no variaba demasiado su afinidad para con aquéllos.
[383] Fundamentalmente Foucault mantuvo un obsesivo ensañamiento para con la psiquiatría.
[384] Alix Fillingham, L. Foucault Para Principiantes. Buenos Aires, Era Naciente, 2001.
[385] Eribon, D. Michel Foucault. Cambridge, Harvard University Press, 1991.
[386] Citado en Miller, James. La Pasión de Michel Foucault. Chile, Andrés Bello, 1996, p. 20.
[387] Foucault, M. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, p. 177.
[388] Citado en Sebreli, Juan José. El Olvido de la Razón. Buenos Aires, Sudamericana, 2006, p. 315.
[389] Foucault, M. Obras esenciales. Volumen 2: Estrategias de Poder. Buenos Aires, Paidós, 1999, p. 139:140.
[390] Sebreli, J.J. El Olvido de la Razón. Cit., p. 304.
[391] Conferencia de Michel Foucault en Río de Janeiro (21 de mayo 1974). Citada en Jalón, Mauricio. El
Laboratorio de Foucault: descifrar y ordenar. Madrid, Antrophos, 1994, p.155-156.
[392] Citado en Sebreli, J.J. Ob. Cit., p. 292.
[393] Foucault, M. The History of Sexuality: Volume 1 and Introduction. New York, Vintage, 1980, p. 43.
[394] Citado en Miller, J. Ob. Cit., p. 348
[395] Miller, J. Ob. Cit., p. 347.