AgroIndustria 2a Ed | Page 44

Agroindustria Mexicana Actualidad y Proyección del Sector Ganadero B uscar que las polí- ticas y programas que implementa el gobierno beneficien a todos los produc- tores de forma equitativa, es la encomiable labor que ha venido desarrollando la Confederación Nacional de Organizaciones Ga- naderas (CNOG). 42 Su historia se remonta a mar- zo de 1935, fecha en la cual se realizó la primera convención nacional, en donde se acordó solicitar al entonces Presidente de la República, el General Lázaro Cárdenas, que emitiera la ley de asociaciones ganaderas. Fue así como en septiembre de 1936 se constituyó la Confederación Na- cional Ganadera. Desde entonces organizar, repre- sentar y defender los intereses de los ganaderos mexicanos, ha sido una acción constante de esta importante organización. La CNOG considera prioritaria la coordinación con todos los eslabones de las cadenas productivas, por ello se han creado las comisiones ejecutivas de bovinos de carne, de bovinos de leche o de porcicultura. El Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, mencionó que conscientes de la interrelación que existe entre los distintos eslabones de las cadenas productoras, la confe- deración trabaja con los diver- sos sistemas para consolidar al sector pecuario fortaleciendo de manera equitativa a cada actor económico. Un claro ejemplo de ello es la gestión que se realiza para que el criador tenga las condiciones que le permitan mayor productividad, México 2016 para que venda al engordador en un precio justo y que éste, a su vez, venda al procesador a un costo que le permita tener ganancias, buscando siempre que el producto sea accesible al consumidor final. A esto se suma además el repre- sentar al sector, defender los inte- reses de los ganaderos y diseñar programas estratégicos. Una gran familia Cházaro Montalvo señaló que la CNOG agrupa a 800 mil produc- tores pecuarios a lo largo y ancho del país. Dentro de las funciones de la entidad se encuentra el pro- poner las líneas estratégicas del desarrollo del sector, unificando y sistematizando las acciones e intereses en el ámbito nacional como internacional, sin perder de vista la importancia del accio- nar de la agrupación en los esta- dos, las localidades o municipios, Oswalso Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG Entrevista 43