AgroIndustria 2a Ed | Page 42

Agroindustria Mexicana México 2016 “La Revolución Productiva de México” El Congreso Nacional fue realizado en Nayarit. Más de 12 mil delegados de 32 comunidades agrarias y sindicatos campesinos, 25 ramas de producción, e invitados especiales, asistieron al evento. E l Presidente de la Repú- blica, Enrique Peña Nieto, fue el encargado de en- cabezar la inauguración del 78 Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Na- cional Campesina (CNC), el cual tuvo por lema “La Revolución productiva de México”. Allí la Asociación ratificó el respaldo al primer mandatario ase- gurando que es su gran aliado. En el congreso se analizaron los avances, retos y perspectivas con las cadenas de valor y la atención 40 social que reciben los campesinos, entre otros temas. Entre los asistentes al evento se en- contraban el gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval; los secre- tarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; y de Agricultura, José Calzada Rovirosa. Grandes estímulos En su discurso, Manuel Cota Jiménez, secretario general de la CNC, expresó que “como en el campo, cuando se siembra una buena semilla, nace una buena planta y da una buena fruta. Ante los temporales, las tempestades y las inclemencias del tiempo, se dobla pero no se quiebra”. Cota Jiménez insistió que cada estí- mulo del gobierno federal compren- de políticas públicas con una visión del campo. “Este congreso no es solo un evento de conmemoración, sino un momento de recapitulación de la lucha por el campo mexicano”, dijo. En su discurso el funcionario reite- ró la gratitud que tienen hacia el Presidente, por el gran avance que han podido obtener. Además hizo énfasis en que si se trata de desarrollo social, o finan- ciero, los representantes del campo mexicano siempre están presentes. Agradeció también por el Progra- ma Nacional de Mecanización de la Secretaría de Agricultura y las reformas estructurales, al igual que muchos resultados que se han podido obtener hasta el momento. Alianzas Cota Jiménez argumentó que el Primer Mandatario cuenta con los campesinos, con la CNC, con las grandes alianzas internas, con las clases medias populares y con un importante apoyo del Congreso Agrario Permanente. Ildefonso Guajardo Villarreal, se- cretario de Economía, participó del evento con la conferencia “In- tegración de Cadenas de Valor en la Actividad Agropecuaria y Pesquera Social”; José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, también se hizo presente con el tema “El sector agropecuario y pesquero, sus avances y sus retos”. En su intervención, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mencionó que su gobierno no ha dejado de invertir en el campo, con una cifra equivalente a los 63 mil millones de pesos. Avances en el sector La actividad agroalimentaria del país presenta una mayor productividad y concibe mayor riqueza en beneficio de las familias que viven en el campo y se dedican a la actividad agrícola y pesquera. que reúne acciones para invertir recursos específicos en apoyo a las mujeres que allí trabajan. Durante el evento se mencionó que hoy en México se produce más y se está exportando más de lo que está demandando el mercado nacional. Además el crédito para el campo es ahora más barato, por lo que los productores pagan una tasa de inte- rés más baja y más barata de la que anteriormente les venían cobrando las instituciones financieras. Una política que ha traído grandes beneficios al campo ha sido el Programa El Campo en Tus Manos, Para apoyar la labor productiva de las mujeres del campo, han sido dis- Según la Presidencia de la República, en los primeros seis meses de este año la actividad agrícola ha crecido 4.2%, más de lo que han avanzado otros sectores económicos. El evento contó con una masiva asistencia. minuidas las tasas de interés, sobre todo porque merecen una atención especial ya que acompañan el es- fuerzo de crecimiento y desarrollo de esta noble labor. Dentro de los proyectos existentes se contempla el recobrar tierras erosionadas en las que hoy no se permite la producción. El objetivo es recuperar 200 mil hectáreas de tierras erosionadas con las cuales se podrá elevar la producción. Actualidad 41