?
Llega a su fin la crisis en el
sector azucarero mundial
India se ha convertido en el primer productor mundial, por delante de Brasil, impulsó esta progresión
desde el gobierno, con un programa de desarrollo agrícola para estabilizar las poblaciones rurales, y
evitar migraciones a las megalópolis indias.
¿Por qué cayeron los precios?
Si el final de los cupos europeos del azúcar en
octubre de 2017, y el consecuente aumento de
la producción, hicieron que el mercado europeo
fuera excedentario, los expertos destacan
que dos grandes productores han disparado
la cantidad de mercancías disponibles en el
mercado mundial desde 2017/18, y han hecho
caer los precios.
Primero, India, que producía entre 22 milones
de toneladas (Mt) y 28 Mt, y produce “en los
últimos años 32, 33 Mt”, explica Xavier Astolfi,
director general adjunto del grupo adjunto
de Cristal Union, segundo grupo azucarero
francés.
India, que se ha convertido en el primer Y también Tailandia, que pasó de producir 5
productor mundial, por delante de Brasil, Mt a casi 15, en 20 años.
impulsó esta progresión desde el gobierno, con
un “programa de desarrollo agrícola muy fuerte,
del que forma parte la caña de azúcar”, para
“estabilizar las poblaciones rurales”, y evitar que
emigren a las megalópolis indias.
“Tailandia ha puesto en marcha todo un sistema ¿El objetivo? Convertirse en proveedor de
que ha permitido desarrollar la industria azúcar de toda la región, con China en el
azucarera, a golpe de ayudas para la inversión, de norte, e Indonesia y Malasia en el sur.
permisos para construir adaptados, subvenciones
directas”, según Astolfi.
¿Cómo está la situación?
A nivel europeo, el mercado del precio corriente
(al contado) “trata a 400 euros por tonelada, lo
que es un aumento de 35% respecto al nivel del
año pasado en la misma fecha”, reflejo de una
recuperación, según Alexis Duval, presidente
del directorio de Tereos, primera empresa
azucarera francesa.
Además, en el sector, prevén el regreso a una
producción deficitaria respecto al consumo
mundial. El gabinete Agritel establece un
déficit de 3 a 4 Mt.
“Pero no se tiene que perder de vista que las
disponibilidades siguen siendo importantes”,
destaca François Thaury, analista en Agritel,
que recuerda que las reservas están a niveles
“históricos”.
Teniendo en cuenta estas incertidumbres,
muchas plantas industriales están amenazadas
en Europa, entre ellas varias fábricas en Francia
y Alemania.
¿Cómo se presenta la próxima
campaña?
La Unión Europea podría ver aumentar
ligeramente su producción, debido a los mejores
rendimientos que compensan una reducción de
las superficies, pero “se prevé que Brasil, que ya
disminuyó mucho su producción el año pasado
para hacer mucho más etanol y menos azúcar
(...) va a mantener esta producción a un nivel
bastante cercano”, explica François Thaury. India “tendría en toda lógica que bajar su
producción, porque hubo un monzón el
año pasado que no fue muy bueno en una
gran región de producción”, en el Estado de
Maharashtra. Tailandia también debería
reducir su producción, según Thaury.
Para el jefe de Tereos, Alexis Duval, la
recuperación es inevitable: “la verdadera
pregunta es a a partir de qué momentos estos
fundamentos se reflejan en los precios”. Pero el volumen de reservas acumuladas en
estos últimos años es tal que “incluso si se
vuelve al déficit, es poco probable que veamos
los precios subir de forma extremadamente
violenta”, estima Thaury.