Agenda Cultural UdeA - Año 2013 ABRIL | Page 17

ISBN 0124-0854
N º 197 Abril de 2013 llega la tarde con su tristeza, ¡ la fría noche con su crespón!
¡ No pases nunca, sonrisa mía!
¡ no pases nunca, fuego de amor! Tarde, ¡ no llegues con tu agonía! Noche, ¡ no enlutes tanta ilusión!
La muerte del novillo
Ya prisionero y maniatado y triste sobre la tierra quejumbroso brama el más hermoso de la fértil vega blanco novillo de tendidas astas. Llega el verdugo de cuchillo armado; el bruto ve con timidez el arma; rompe el acero palpitantes nervios; chorros de sangre la maleza esmaltan.
Retira el hombre el musculoso brazo; el arma brilla purpurina y blanca; se queja el bruto y forcejando tiembla, el ojo enturbia... y la existencia exhala.
Remolineando por el aire, vuelan los negros guales de cabeza calva; fijan el ojo en el extenso llano y al matadero, desbandados, bajan.
Brama escarbando el arrogante toro que oye la queja en la vecina pampa, y densas nubes de revuelto polvo tira en la piel de sus lustrosas ancas.
Poblando el valle de bramidos tristes corre el ganado por las verdes faldas, huele la sangre... y el olor a muerte quejas y gritos de dolor le arranca.
Los brutos tienen corazón sensible, por eso lloran la común desgracia en ese clamoroso de profundis que todos ellos a los vientos lanzan.
La tórtola
Joven aún entre las verdes ramas
de secas pajas fabricó su nido: la vio la noche calentar sus huevos, la vio la aurora acariciar sus hijos.