ISSN 0124-0854
N º 192 Octubre de 2012
B
Presentación
En casa de las palabras
ajo el lema de “ En casa de las palabras ” la Universidad de Antioquia llevará a cabo las Jornadas Universitarias 2012 , en su 209 aniversario , del 8 al 12 de octubre . Con la coordinación y la convocatoria del Departamento de Extensión Cultural , un buen número de dependencias universitarias , en las que se incluyen las sedes regionales y las facultades del área de la salud , han acogido con entusiasmo e imaginación el llamado de estas jornadas en las cuales la palabra es la invitada de honor , pero al mismo tiempo la gran anfitriona .
La palabra habita en muchos lugares y también de múltiples maneras . Es vano establecer categorías para decir dónde habita más a gusto , dónde está más cómoda o en qué lugar es mejor tratada . El poder y el don de la palabra y sus innumerables formas de existir entre los hombres ( donde no está exento el silencio ), hacen que no quepan las categorías , las clasificaciones ni las calificaciones cuando hablamos de aquel lenguaje que , bien o mal dicho , expresa y construye la cultura . Muchas culturas , nunca una sola . Y expresa y construye la libertad : “ Contra el silencio y el bullicio invento la palabra , libertad que se inventa y me inventa cada día ” ( Octavio Paz ).
La Universidad es casa de las palabras . Una de sus casas . Estar aquí es entablar un pacto con ellas , un arreglo de mutuo entendimiento , de trato permanente y alto . Un diálogo que no debe admitir la imposición ni la violencia , la sumisión ni el grito sin razón . En la Universidad la palabra es aliada del pensamiento y del poema , de la reflexión y del juego , del análisis científico y del discurso literario . De la creación y de la acción . Las mil caras de la Universidad son las mil formas de la palabra . En el arte que encontramos en el campus , en los salones de clase , en la tarea de la oficina , en las actividades del deporte y la cultura , en la lectura de la biblioteca , en la asamblea y en el mitin . Tal vez no haya un objetivo mayor en la Universidad que el de encontrar las palabras . El de saber cuáles son las de cada uno . Si las encontramos nos encontramos .
Javier Naranjo , Jaime Jaramillo Escobar , Carlos Vásquez , Jorge Franco y Jorge Cadavid , desde la
reflexión y la literatura , nos entregan , en los artículos de las páginas siguientes , distintas instancias
de la palabra . La palabra y el silencio . Y encontramos también la extensa programación que se