Agenda Cultural UdeA - Año 2010 OCTUBRE | Page 2

ISBN 0124-0854
N º 170 Octubre de 2010

Presentación

M

omentos de reflexión para repensarnos ; momentos de aniversario para confiar en un presente y en un futuro ciertos para nuestra Universidad , en los que el respeto por los derechos ciudadanos y el logro de una convivencia pacífica , unidos a la derrota del miedo y de la sinrazón como esencias de la vida cotidiana se constituyan en acicate para una nueva institución que no solo investigue y desarrolle el conocimiento , sino que , ante todo , sea el espacio en el que la formación de ciudadanos libres y respetuosos de la diversidad de pensamientos , estéticas , condiciones étnicas , etáreas , de género , de generación , sexuales , sociales y territoriales , entre otras , sean garantía de una mejor universidad y de una mejor sociedad .
Este mes de octubre , la Universidad de Antioquia arriba a sus 207 años de vida institucional , y ello da cuenta de la permanencia de un proyecto vital para la región y el país que ha sabido , en el tiempo , sortear dificultades y resolver tensiones que , inferiores a su potencial y reconocimiento como proyecto educativo y cultural , deben en esta oportunidad permitirnos reafirmar el proyecto de una universidad que reconoce en sus principios institucionales de igualdad , responsabilidad social , autonomía , universalidad , convivencia , libertades de cátedra y de aprendizaje , excelencia académica , entre otros , la posibilidad de participar y contribuir a las transformaciones que demanda nuestra sociedad desde la ética , la libertad , la ciencia , el conocimiento y la cultura , nuestras razones de ser .
Estos 207 años de la Universidad han contribuido , por otra parte , a la construcción de la vida republicana en nuestro país mediante la formación de múltiples generaciones de hombres y mujeres que han aportado al proyecto de región y de país , al desarrollo de la investigación y del conocimiento como potenciales de transformación , y al enriquecimiento de la vida cultural . Por eso , con motivo de la conmemoración del Bicentenario de las Independencias que la Universidad viene promoviendo durante el presente año , la Agenda presenta un fragmento del texto Todos somos historia . Un panorama de las historias de las culturas en Colombia , texto que sin duda , aporta a los debates y las reflexiones a propósito de los Bicentenarios de la Independencias y de la programación académica y cultural , alusiva al evento , que se desarrollará durante el mes .
Los Premios Nacionales de Cultura , por su parte , llegan este año a su 42 º edición con la premiación de tres destacados creadores de la escena cultural : el Maestro Rodolfo Pérez González , músico , investigador , docente , director coral e instrumental , gestor de diversos procesos musicales , ampliamente reconocido y respetado en el panorama