ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
opacadas por la ausencia de posibilidades.
desarrollo creativo del patrimonio natural y cultural de la humanidad. Durante sus días de historia y de vida, Códice ha enfocado sus esfuerzos en la presentación de palabras relativas a la cultura local, regional, nacional e internacional; se ha dispuesto para que autores de aquí y de otras latitudes se vinculen a sus realizaciones; ha construido nuevos conocimientos de la mano de sus precursores y responsables, y se ha preocupado por rescatar pensamientos atesorados en mentes distantes de la esfera pública u
Eufrasio Guzmán Mesa, Carlos Arturo Fernández Uribe, Guillermo Pineda Gaviria, Carlos Galeano Marín, Diego León Arango Gómez, Héctor Llanos Vargas, Daniel Castro Benítez, María del Carmen Sánchez, Rafael Pedro Curtoni y Roberto Lleras Pérez, académicos reconocidos en diferentes áreas del saber, son algunos de los artífices del reconocimiento académico que ostenta Códice y de la redacción de los primeros párrafos de un artículo que se continúa escribiendo y que ha vinculado historias de diversas perspectivas.“ El museo, lugar para las musas”,“ La guaquería ¿ oficio de saqueadores?”,“ Entre horror y placer: mirando cuerpos perfectos”,“ Sobre la ingeniería prehispánica en Colombia”,“ La mitología en la obra de Pedro Nel Gómez”,“ El comercio en la Colonia: de lo artesanal a los grandes poderes”,“ El legado de don Fidel Cano”,“ Taxidermia y plastinación”,“ Cuando el comic es para adultos”,“ El Museo Universitario: centro cultural y agente de cambio”,“ Museo-escuela, un espacio de complementariedad”, y“ El arte de no ver”, son títulos que sobresalen— en la andadura del Boletín— por la novedad de sus narrativas, temáticas, críticas, conceptos y argumentos, y por la