ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
tan duramente escrutada) están siempre dispuestos a aparecer cuando se les ofrece qué leer de buena calidad y en ediciones bien cuidadas.
La cuidada selección de sus textos y de sus ilustraciones ha sido clave para que Leer y releer haya contado con buen viento y buena mar. Los lectores los celebran a los dos de igual manera y, creo, se han acostumbrado a ver allí dos lecturas que no dependen entre sí y que, por el contrario, les ofrece la opción de encontrarse cada vez con un escritor que probablemente no conocían( o con uno de sus textos para ellos desconocido) y, casi sin duda, con un artista que se les presenta de esta manera con algo nuevo y bello. Que muchos lectores de adentro y de afuera de la Universidad busquen casi afanosamente cada nueva edición de Leer y releer, hace pensar sin titubeos que los lectores en general( esa masa tan vilipendiada y
Por las páginas de Leer y releer han pasado autores como Ítalo Calvino, José Lezama Lima, Gabriela Mistral, Rafael Humberto Moreno Durán, Jaime Alberto Vélez, Jorge Luis Borges, Héctor Abad Faciolince, Virginia Woolf, Germán Espinosa, Michel de Montaigne, Marcel Proust, Antonio Muñoz Molina, Dereck Walcott, Nélida Piñón, Fernando Pessoa, Óscar Collazos, y muchos más tan buenos como ellos que, al lado de artistas como Fabián Rendón, Gabriel Mario Vélez, Anne Chamberlin, Armando Montoya, Flor María Bouhot, Antonio Sierra, José Antonio Suárez, Lina Bojanini, Francisco Londoño, Inger-Lise Kristoffesen, Elkin Úsuga, César del Valle, Óscar Jaramillo, Byron Martínez, Ángela María Restrepo, Luis Fernando Mejía, Eduardo González y Carlos Montoya han hecho que esta publicación le dé a la Biblioteca la satisfacción de cultivar lectores agradecidos que, a partir de estas breves lecturas, muy probablemente queden“ encauzados” hacia travesías de más largo aliento con autores que han conocido aquí y que, en el mejor