Agenda Cultural UdeA - Año 2008 ABRIL | Page 7

ISBN 0124-0854
N º 142 Abril 2008
El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos.
Después de la emigración no queda más que la transmigración.
El arcoiris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
Aquella mujer me miró como a un taxi desocupado.
Los grandes reflectores buscan a Dios.
Las flores que no huelen son flores mudas.
Hay matrimonios que se dan la espalda mientras duermen para que el uno no le robe al otro los sueños ideales.
Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.
Las rosas se suicidan. La escalera de caracol es el ascensor a pie.
Sólo el gabán de pieles se acuerda de los perfumes idos. Lo que más denigra al perro – y él lo sabe – es el rascarse la cabeza con la pata de atrás.
El olivo siempre tiene cara de haber dormido mal.
La sandalia es el bozal de los pies.
El 6 es el número que va a tener familia.
El lápiz sólo escribe sombras de palabras. La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz.
Conferencia: la más larga despedida que se conoce.
El sillín del piano es el sacacorchos del concierto.
Motocicleta: cabra loca.
La ü con diéresis: dos íes siamesas.
Búho: gato emplumado.
El murciélago vuela con la capa puesta.
A los presos los visten con pijamas a rayas para ver si vestidos de rejas no se escapan.
Las ranas se tiran al estanque como si se echasen al correo.
Todos los pájaros son mancos.
El agua se suelta el pelo en las cascadas.
La F es el grifo del abecedario.