ISBN 0124-0854
N º 137 Octubre de 2007
P r e s e n t a c i ó n
El calentamiento climático es un tema central en la agenda global : sobre la vida se cierne , como nunca , la amenaza de muerte por causa de la explotación irracional de los recursos naturales , por los hábitos inadecuados de las personas en el manejo de los residuos líquidos y sólidos , por la emisión de altos niveles de dióxido de carbono , entre otros aspectos que contribuyen a alterar los ecosistemas existentes y , con ellos , las probabilidades de una vida sana para los seres que habitamos el planeta .
La Universidad de Antioquia , consciente de la necesidad de contribuir con la responsabilidad de desarrollar el conocimiento y de adelantar tareas encaminadas a generar conciencia sobre temas importantes por su impacto sobre el ser humano , el planeta y su destino , viene adelantando desde el año 1993 el programa institucional Expouniversidad , el cual ha abordado temas como Agua , cultura y vida ( 1993 ); El futuro sin fronteras : Ciencia , tecnología y vida ( 1996 ); Energía , desarrollo y calidad de vida ( 1999 ) y Tierra , conocimiento y cultura ( 2003 ).
En esta oportunidad , la V Feria Expouniversidad concentrará la atención de académicos e investigadores , de creadores , de entidades educativas , de organismos públicos , de entidades gubernamentales y no gubernamentales , y del público en general , sobre el tema : Cambio climático , ciencia y conciencia , y que tendrá lugar en el Parque de los Deseos , entre el 8 y el 15 de octubre próximos .
El tema del Cambio Climático no es sólo un problema de conocimiento . Sus impactos negativos nos enfrentan a un hecho de hondas raíces morales y éticas que definirán la calidad de vida y la sostenibilidad de los ecosistemas que habitamos . Por ello los objetivos de Expouniversidad 2007 se orientan a crear un espacio para el análisis , la reflexión y el intercambio de conocimientos , saberes y experiencias en torno del cambio climático y su incidencia en los ecosistemas , en los modelos de desarrollo y en la calidad de vida de los seres que habitan el planeta ; a promover la responsabilidad política y social y , asimismo , el compromiso individual para adoptar nuevas propuestas