ISBN 0124-0854
N º 118 Febrero de 2006
• W3C( World Wide Web Consortium). Su misión es la estandarización de las formas de recuperación de la información en la Web.
Tecnologías de la Información. Vol. 2, No. 2, Mayo-Ago., 1996, p. 3.
También es de anotar que la ARL es una base de datos especializada en recoger las iniciativas en bibliotecas digitales. Su sitio es: http:// db. arl. org / did / review. html.
En Colombia comenzó a desarrollarse un proyecto llamado Biblioteca Digital desde Colombia, propuesto por la Pontificia Universidad Javeriana y posteriormente apoyado por Colciencias. En Medellín, la Biblioteca Pública Piloto, la Universidad de Antioquia y otras entidades, desarrollaron el proyecto Biblioteca Virtual de Antioquia.
Bibliografía
Sitios recomendados
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http:// www. cervantesvirtual. com / index. shtml
Biblioteca Virtual de Antioquia. http:// biblioteca-virtual-antioquia. udea. edu. co /
Biblioteca Luis Ángel Arango, digital. http:// www. lablaa. org / digital. htm
* Liliana Ma. Melgar. Estudiante de tercer semestre de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
Méndez Rodríguez, Eva. Metadatos y recuperación de información: Estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales. España: Trea, 2002.
Rodríguez Bravo, Blanca; Santos de Paz, Lourdes.“ Del documento digital a la biblioteca virtual”. En: Scire. Vol. 8, No. 2, Jul.-Dic., 2002.
Rothenberg, Jeff.“¿ Son perdurables los documentos digitales?” En: Investigación y ciencia. No. 222, Marzo, 1995.
Spring, Michael B.“ La biblioteca virtual”.
En: Revista Interamericana de Nuevas