ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005
Cuando la gente corría hacia las naves para auxiliar a los sobrevivientes ocurrió una violenta explosión. En el aeródromo sonó la sirena y los bomberos salieron a combatir la higuera de 20,000 litros de gasolina etílica. El cadáver de Gardel pudo identificarse sin dificultad, pues todo el cuerpo estaba integro, sólo ligeramente chamuscada la piel de la cara. Su madre, quien estaba en esos días en Francia, decidió que los restos de su hijo descansaran en Buenos Aires, pues se los disputaban Nueva York, Uruguay y Argentina. Actualmente los restos de Gardel descansan en el cementerio de La Chacarita, en Buenos Aires, y su tumba siempre está cubierta de flores frescas. Cuentan los amigos de Gardel que siempre sintió aversión a los viajes aéreos, y siempre que hacía uno decía: " espero volver... pero ustedes saben, el hombre propone y Dios dispone ". " Los dioses aman a los que mueren jóvenes ", escribió un pensador alemán, tal vez por ello, la muerte escogió a Gardel, justamente para convertirlo en inmortal. Carlos Gardel, ídolo de tantas mujeres en todo el mundo, que suspiraban al escuchar la voz de su cantante predilecto y no se perdían una sola de sus películas, pasó su vida soltero, a pesar de que con frecuencia se le veía acompañado de hermosas mujeres, sin duda sus amigas o compañeras en el cine o en el teatro: nunca se le conoció novia. Se habló en alguna ocasión que había romance entre Gardel y Azucena Maizini, una cantante de tangos. Cuando entrevistaron a Azucena a la muerte de Gardel, declaró: " Fuimos grandes
amigos. Yo lo quería mucho porque ¡ Quién iba a dejar de querer a Gardel? Fue un creador, un orientador, un maestro. Todos nosotros, los cantantes, no somos sino un reflejo del arte de cantar el tango que él nos enseñó ". Siempre que le preguntaban a Gardel sus razones para seguir soltero, contestaba que el único amor de su vida era su madre, sí viejita adorada; aunque lo cierto es que doña Bertha Gardes no convivió con Carlos desde que empezó a ser famoso ni tampoco habitó nunca la casa que el cantante adquirió para ella, y en la que después se formó un museo de recuerdos de Gardel. Durante los setenta años transcurridos desde su muerte se han rendido numerosos homenajes al " Rey del Tango ". En Medellín se le erigió una estatua, y en el aeropuerto hay placas cerca del lugar del accidente. Hace algunos años el corroo estatal de Argentina lanzó una estampilla recordando al ídolo y al acontecimiento de su muerte. También en Medellín lleva el nombre de Carlos Gardel una avenida. A modo de homenaje, los tangos de Gardel han sido grabados por Roberto Carlos de Brasil, Héctor Cabrera de Venezuela, Alberto Cortés de Argentina y Plácido Domingo de España.
Merengue: afeminado / desorden, lío. Mestizo: piano. Milonga: fiesta, baile / asunto, hecho dudoso. Minga: nada, no. Mojar: atrapar, agarrar. Morena: pistola. Muerto: facturación de gastos.