ISBN 0124-0854
N º 101 Julio 2004 en todos los estados ingleses. " En Inglaterra las industrias creativas representan más del 5 por ciento del PIB y el potencial en Colombia también es enorme. Por eso lo que nosotros queremos es que las ideas creativas no se queden en proyectos, sino que se conculerra. del los una eres que el rey los conlos rla nta jan en ¡ tal, años para poner en marcha su empresa. Finalmente, las nuevas compañías serán promovidas por medio de la Agencia para el desarrollo de las industrias creativas, en las que el Consejo trabaja actualmente con el Fondo de desarrollo empresarial de la Fundación Corona y con el apoyo del grupo británico CIDA que realizará la transferencia de conocimientos. y si bien el apoyo del British Council es importante, el componente vital de este programa es la creatividad colombiana, porque sin ella no se podrán generar las industrias con el sello país. El objetivo es que en Colombia se pueda dar un proceso similar al de Inglaterra, donde las industrias del sector creativo son las que capacitan y fomentan en las otras organizaciones la creatividad. Porque esta capacidad no sólo es importante para este tipo de industrias. También es un elemento indispensable para que todas las empresas generen la innovación que requieren para ser competitivas. Graciela Aldana, directora de la firma de consultoría Creatividad e innovación, explica que la importancia de la creatividad en las compañías radica en que esta habilidad es fundamental a la hora de sortear situaciones estratéqicas, no sólo es generar ideas, sino saberlas gestionar para que se conviertan en innovación y aporten valor a la empresa. Así pues, las industrias creativas aparecen como un área con mucho para ofrecer en un país reconocido por su capacidad para inventar. viertan en empresas auto-sostenibles, afirma Paula Andrea Morales. ' Para lograr esto, el British Council realizó, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Bogotá y la Universidad de los Andes, un estudio donde se concluyó que más del 75 por ciento de las empresas del sector creativo están ubicadas en la capital. Para la segunda etapa del proyecto, se identificaron áreas vitales para el sector creativo, entre las que se Tomado de: http:// portal. infopyme. com. co destaca la comercial. Por eso, el British Council realizó una alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá para capacitar a los emprendedores creativos en la realización de su plan de negocios. La segunda parte de este proceso será realizada en la incubadora Prana. Allí, quienes ya cuentan con su plan de negocios, ingresarán por un periodo de dos