ISBN 0124-0854
N º 98 Abril 2004
Cultural cuenta con un Comité Editorial que se encarga de seleccionar los artículos que se publican en cada edición bajo los siguientes criterios: a. Deben ajustarse a la temática sugerida cada mes. b. Deben estar escritos con un lenguaje ameno y fluido, pues la Agenda es una publicación abierta a todo tipo de público y deben permitir una lectura rápida y agradable c. La Agenda es una publicación cultural, no científica ni académica; por lo tanto los textos deben ser disfrutables, muy bien escritos y de interés general. d En los articulos deben primar la buena escritura, los argumentos, la documentación y la ética. El Comité Editorial no juzga ningún articulo desde el punto de vista moral, religioso ni político. e. La extensión no debe ser mayor de siete cuartillas a doble espacio. f. Deben entregarse impresos y en disquete. g. El autor aceptará las correcciones realizadas por el Comité Editorial en términos de asuntos estilísticos menores y de edición. h. Si el autor desea alguna imagen en partícular que sirva de apoyo para su texto, debe proveerla en disquete o impresa, y asegurarse de que esté en perfectas condiciones para su reproducción, de lo contrario, se acogerá a las imágenes que sean asignadas a su artículo.
2. Programación En la Agenda Cultural se procura publicar la totalidad de la información
proveniente de las dependencias de la Universidad. Sin embargo, por motivos de espacio, algunas veces es necesario suprimir parte de ella. Para ser publicadas, las actividades deben incluir todos los datos relacionados en el formato de reporte de actividades que se entrega a cada dependencia a finales del mes. Si la información no se entrega a tiempo o está incompleta, no se publicará en la Agenda. Los eventos, entonces, deben incluir los siguientes datos en orden: a. Fecha: En caso de ser un curso o exposición, incluir hasta cuándo va. b. Tipo de actividad: Especificar si es un concierto, curso, seminario, video... c. Ciclo o Programa: Aclarar si es un evento que se viene desarrollando hace un tiempo como la Cátedra Abierta, o el Encuentro con el cine, por ejemplo. d Nombre de la actividad: El nombre específico de la charla, concierto o película. e. A cargo de: Son los ponentes, autores, expositores o músicos, según el caso. f. Lugar: Especificar aula y bloque. g. Hora: Momento de inicio de la actividad. h. Costo: Gratuito o con valor. i Organiza( n): Incluye la o las dependencias responsables por la actividad. j. Informes: Teléfono y correo electrónico en el que se puede obtener mayor información k. En el caso de las películas se debe incluir: además, el nombre del cine club o del pro grama que organiza, la película, el año da estreno, la duración, el director y el país