Agenda Cultural UdeA - Año 2003 SEPTIEMBRE | Page 2

ISBN 0124-0854

N º 86 Febrero 2003 editorial

Este mes la Universidad de Antioquia rinde homenaje a la cultura. Ésta, en su plenitud, pide la palabra desde los variados eventos que en septiembre se toman el Alma Máter para mostrar cómo vibra la Universidad, cómo crea la ciudad, cómo reinventa su cotidianidad. Los Premios Nacionales de Cultura son una muestra de ello. Hace 35 años, por primera vez, la Universidad de Antioquia convocó a un premio de este tipo. Desde entonces, cada año la invitación se amplía y, gracias a eso, la Institución ha visto cientos de nuevas propuestas y creaciones culturales como respuesta a su llamado. Cuento, novela, poesía, reportaje y crónica periodística, artes visuales, estudios culturales, música, dramaturgia, y ahora danza y video, son las categorías que procuran abarcar iniciativas de diversa índole, sin limitaciones creativas. Cada vez, los Premios Nacionales de Cultura recogen ideas novedosas, a veces insólitas, tradicionales o intermedias. Alternativas que muestran avances, retrocesos o consolidación de diferentes manifestaciones de la cultura. En ese sentido, esta convocatoria que hace la Universidad permite contar y recrear lo que la ciudad y el país están viviendo y produciendo a diario en este ámbito. En esta oportunidad, con motivo de los 200 años, a la entrega de los Premios se unen el Encuentro Internacional de Bibliotecas Universitarias, la Feria del Libro, el Encuentro Académico Los Destinos de la Lengua Española, el Foro Internacional Comunicación, Educación y Medios, y la inauguración de la primera etapa del Parque Tecnológico de Antioquia. Por eso, porque septiembre es un tributo a la cultura, de principio a fin, esta edición de la Revista Agenda Cultural Alma Máter invita a un recorrido breve por la historia y las nuevas tendencias del teatro, la danza, la literatura, la música y la ciencia-arte. Tendencias de la cultura de hoy presentes en la vida diaria de la Universidad.