ISBN 0124-0854
N º 93 Octubre 2003 editorial
El origen de la Universidad de Antioquia data de 1 803 cuando, con el nombre de Real Colegio de Franciscanos, inició labores bajo la dirección de Fray Rafael de la Serna en el costado norte del Parque de Berrío. De aquel pequeño local hoy quedan sólo recuerdos: el Alma Máter creció con la ciudad y el país para atender los retos y desafíos que la comunidad misma iba planteando. Hoy, la Universidad constituye uno de los proyectos culturales más importantes de Antioquia y el país, es memoria viva de la sociedad que la vio nacer y de su evolución, y se consolida como un referente académico e investigativo de América Latina. Son dos siglos los que celebramos. Dos siglos de historia, de construir, de dejar huella. Dos siglos en los que la Universidad de Antioquia se ha convertido en patrimonio de la sociedad, por sus aportes académicos, científicos y culturales; por ser un espacio de reflexión, debate y encuentro; por abrir sus puertas a los que buscan conocimiento, a los que cuestionan y crean, a los que sueñan con un futuro mejor. Octubre no sólo es el mes del bicentenario. También por esta época se celebra Expouniversidad, un evento creado para reflexionar alrededor de aspectos académicos, empresariales e investigativos; en suma, para contarle a la sociedad lo que el Alma Máter hace. Este certamen, que mira de cerca la Universidad y la presenta a la comunidad, desarrolla tres grandes temas que a su vez se relacionan con el patrimonio: tierra, conocimiento, y cultura, enmarcados en un universo que cambia todo el tiempo. Pensar y valorar el pasado, el presente y el futuro han sido tareas que las instituciones y la sociedad enfrentan, y que hoy, tras doscientos años de historia, cobran aún más fuerza. Así pues, el bicentenario del Alma Máter y la cuarta versión de Expouniversidad son dos acontecimientos que se integran bajo la idea del patrimonio entendido como construcción colectiva, como una herramienta para aprender y transformar el entorno, como la posibilidad de apropiarnos de tradiciones y espacios. El patrimonio, pues, invita a pensarnos a partir de lo que fuimos y a construir aquello que queremos ser. Por esto, la edición de octubre de la Revista Agenda Cultural Alma Máter está dedicada al patrimonio como identidad, como creación humana, como aporte al futuro.