ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Grandes momentos en pocas palabras
Un verdadero talento para la instrumentación
N
ikolai Rimski-Korsakov, uno de los más importantes orquestadores de la historia musical, nació el 18 de marzo de 1884, en Tihvin, y murió el 21 de junio de 1908, en su residencia veraniega de Liubensk.
Entre 1887 y 1888 creó tres de sus más grandes obras sinfónicas, las mismas que le dieron celebridad mundal: el Capricho español, la obertura La gran Pascua rusa y la suite Scheherazade.
Capricho español( 1887): una obra llena de fantasía, cuyos temas, aunque muchos los contradigan, son típicamente españoles. Lo más sorprendente de esta composición es su orquestación, una especie de afirmación que hace Rimski-Korsakov de su verdadero talento para la instrumentación. Cuando el compositor se dio cuenta de las dificultades interpretativas de la obra la dedicó a todos los componentes de la orquesta que la estrenó, quienes muy entusiasmados lo aplaudían apasionadamente durante los ensayos. El Capricho español se repitió el día del estreno. Cuando Chaikovsky vio la partitura se refirió
a Rimski-Korsakov como el mejor orquestador de la época.
En las primeras ediciones de la obra aparece la lista completa de los músicos que contribuyeron a su gran éxito.
Scheherazade: Compuesta en el invierno de 1887 a 1888; en esta época tuvo Rimski- Korsakov la idea de escribir una gran obra orquestal sobre los cuentos de « Las mil y una noches ». En la obra los temas que pueden tener carácter de leitmotiv son materia estrictamente musical que sirven para la elaboración sinfónica. El motivo que permanece es la dulce voz de la narradora Scheherazade representada por un violín solo. Según el autor, la intención que tuvo al componer Scheherazade fue la de ofrecer una serie de figuras de caleidoscopio y algunas brillantes escenas orientales, a partir de una gran libertad musical desarrollada durante todo el programa: « El mar y el barco de Simbad », « La fantástica historia del príncipe Kalender », « El joven príncipe y la joven princesa », « Fiesta en Bagdad » y « El