ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Desde 1978, Amigos de los Limitados Físicos trabaja en el campo de la rehabilitación psicosocial de personas con discapacidad física permanente, participando con dos programas directamente relacionados con la autonomía y la autovaloración, además de un tercer programa en torno de la promoción y prevención en salud. Gracias a estos programas, así como a las distintas actividades Que se desarrollan y al seguimiento continuo de profesionales docentes, las personas encuentran en AMIGOS procesos de habilitación y rehabilitación psicosocial, Que cuentan con el acompañamiento de un grupo humano e interdisciplinario, Que es único en la ciudad de Medellín, pues su metodología se estructuró a partir de las necesidades del beneficiario, por lo Que el trabajo se hace en forma especializada, puntual, y no generalizada, dada la convicción de Que un problema de esta magnitud no puede ser abordado con una mirada superficial ni, menos aún, indiferente.
Lo anterior es particularmente cierto desde hace 10 años, a partir de la creación del programa " Descubre lo que vales ", que se desarrolla en un lapso de seis meses, durante los cuales la persona logra asumir su nueva condición de discapacidad. Se incentiva a elaboración de un proyecto de vida, la autodeterminación mediante la reflexión, el autoconocimiento, el trabajo con otros grupos que favorece y promueve el crecimiento,
desarrollo y bienestar. Este conocimiento asimilado circula en los diferentes talleres y da pautas a la persona para que socialice el saber adquirido en el ámbito en el que se desempeña.
De igual manera, " Arte: opción de vida ", otro programa líder de la Asociación, da elementos que enriquecen los contenidos de los talleres, para que la persona descubra, halle, valore y se apropie de su potencial artístico, expresivo y creativo, y deje volar su imaginación y sentimiento, por medio de una disciplina que esboce caminos nunca antes explorados, con lo cual se logra que la discapacidad sea integrada positivamente a su estilo de vida y sea interpretada por todos como un acontecimiento generador de nuevas posibilidades, mediante el establecimiento de una estrecha relación entre el arte, la cultura y la superación personal.
Por otro lado, aunque las personas en Medellín después de quedar en situación de discapacidad suelen ser atendidas en distintos centros asistenciales de la ciudad, es una realidad conocida que la gran mayoría no pueden continuar su tratamiento por falta de recursos económicos; además, tienen dificultades para desplazarse desde sus viviendas, casi todas ubicadas en los barrios periféricos, hasta los centros de atención. Es entonces cuando el programa " Apoyo en salud " le da la oportunidad a estas personas de tomar una actitud positiva-rnas no de resignación frente a su nueva situación. El