Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003 serie, con retratos móviles y traviesos en las El trabajo del escritor de fantasía consiste en conducir al lector dispuesto“ modelo " enunciaría Eco-, de lo mundano a lo mágico. Es una proeza de la que sólo las imaginaciones superiores son capaces, y Rowling posee dicho atributo
paredes y materias como Pociones y Cuidado de Criaturas Mágicas. Ningún otro autor ha hecho añorar tanto la escuela a sus lectores. Al finalizar cada libro, Harry regresa a la casa de sus tíos en un ciclo " partida-regreso " similar al de los héroes de los cuentos clásicos, por ejemplo, Hansel y Gretel. Esta estructura simple y repetida, que hace que la lectura de cada historia sea más sencilla, nos resulta familiar; recuerda no sólo a los cuentos de hadas, como ya se analizó anteriormente, sino también a la estructura de la Alicia de t. ewis Carroll. El personaje parte del mundo real y concreto-que es aburrido, triste, monótono y habitado por adultos malos, estúpidos e incompetentes como los parientes de Harry- para adentrarse en el mundo mágico, como en un sueño. Y luego regresa al mundo real que le toca en suerte. En esta figura encontramos representada una de las funciones primordiales de la literatura maravillosa: su función liberadora, que nos permite soñar con algo mejor, que nos permite pensar en un mundo mágico donde es posible
alcanzar el bien y la verdad, en un mundo donde los niños son los que resuelven los problemas de los adultos. El trabajo del escritor de fantasía consiste en conducir al lector dispuesto-" modelo " enunciaría Eco-, de lo mundano a lo mágico. Es una proeza de la que sólo las imaginaciones superiores son capaces, y Rowling posee dicho atributo. Sin embargo, esto no significa que el lector encuentre en el universo mágico de Harry Potter un mundo edulcorado y lleno de coloridos duendecitos y hadas con alitas transparentes que sobrevuelan relatos totalmente ingenuos. Por el contrario, el mundo que plasma Rowling en sus historias se asemeja a los grandes relatos clásicos, en los que la crueldad y el horror tienen su lugar al lado de la belleza y el bien. Por consiguiente, la construcción de un mundo paralelo al cotidiano, con reglas diferentes pero coherentes, es uno de los secretos del éxito de estos libros. En este sentido es, como ya explicamos, un digno heredero de la literatura maravillosa. Sobre todo de Tolkien, Carroll, Ende y Dahl( ese escritor único que enseñó a varias generaciones los secretos de las brujas anglosajonas y comprendió como nadie las arenas movedizas del alma infantil 9.
9 Soriano, Marc. La literatura para niños)' j6venes. Guía de
exploraci6n de sus grandes temas. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1999.