Agenda Cultural UdeA - Año 2000 SEPTIEMBRE | Page 13

ISBN 0124-0854
N º 60 Septiembre de 2000 fácil relación interhumana : van no sólo en el sentido de buscar el poder , ya que si no se puede lograr una amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Barho llama intereses compensatorios : la búsqueda de amos , el deseo de ser vasallos , el anhelo de encontrar a alguien que nos libere de una vez por todas del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido . Dostoievski entendió , hace más de un siglo , que la dificultad de nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas . Amamos las cadenas , los amos , las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón .
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico , el psicoanálisis , la antropología , el marxismo , el arte y la literatura . En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada , ni con automóviles ni con televisores ; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones ; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado .
Este enfoque nuevo nos permite decir como Fausto : “ También esta noche , Tierra , permaneciste firme . / Y ahora renaces de nuevo a mí alrededor . / Y alientas otra vez en mí / la aspiración de luchar sin descanso / por una altísima existencia ”.
Estanislao Zuleta ( 1935-1990 ). Catedrático de Filosofía del Derecho e Historia de la Filosofía , en la Universidad Libre de Bogotá . Doctor Honoris Causa en Psicología de la Universidad del Valle . Fue además , profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia , y en el año de 1969 , se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad Santiago de Cali . Entre 1988 y 1990 fue asesor de las Naciones Unidas , para la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y del Proyecto Colombia .
Lo más difícil , lo más importante , lo más necesario , lo que de todos modos hay que intentar , es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha . Lo difícil , pero también lo esencial , es valorar positivamente el respeto y la diferencia , no como un mal menor y un hecho inevitable , sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento , como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho .