Agenda Cultural UdeA - Año 1998 JUNIO | Page 18

ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998

Ex libris - Departamento de Bibliotecas Club de lectores

Como la manera de crear un espacio literario donde la lectura sea invitada especial , el Departamento de Bibliotecas creó el Club de Lectores , para todos aquellos que tienen en la literatura una forma incontrovertible de placer , de enriquecimiento personal y espiritual , de inteligencia y de vida , tomando como propia la frase del escritor francés Daniel Pennac : “ Una lectura bien llevada salva de cualquier cosa , incluso de uno mismo . Y por encima de todo , leemos contra la muerte ”. En el Club de Lectores nos acompaña cada martes a las 4:30 de la tarde , en el auditorio del Museo Universitario , la lectora y escritora AURA LÓPEZ , quien conduce , por espacio de una hora en cada ocasión , los cinco sentidos de un auditorio amable y propenso a la felicidad mediante la literatura . Marcel Proust , J . L . Borges , Elías Canetti , André Guide y Virginia Woolf son los autores que hasta ahora han visitado nuestro espacio con algunos textos de sus espléndidas obras . Vendrán otros de Octavio Paz , Álvaro Mutis , Las mil y una noches , El cantar de los cantares , Óscar Wilde , Pablo Neruda , etc . Ex libris tiende aquí una invitación para que más público se una a nuestro programa , dejándose seducir por la secreta presencia del amor a la lectura ; por la aventura , riesgosa y feliz , del arte literario .

Museo Universitario

“ Immigrants ”
Yolanda Londoño
Para Yolanda Londoño vivir casi treinta años en Estados Unidos ; le significó hacer parte de aquel sueño americano ambicionado por muchos ; sin embargo , para ella esta ambición alcanzó nuevas dimensiones . Su inquietud nunca se detuvo para que su obra no sólo habitara los formalismos estéticos convencionales sino que su propia experiencia como extranjera comprometió su obra plástica con agentes denunciantes de la injusticia y el malestar social . “ Immigrants ” es la idea , la reflexión en grandes lienzos , una técnica que comparte el purismo del dibujo con la informalidad expresionista del color ; hay protagonismo en la figura central enfatizando las demás acciones en una perspectiva que relaciona la figura y el fondo . El tema puede ser una historia