Agenda Cultural UdeA - Año 1997 JULIO | Page 13

ISBN 0124-0854
N º 25 Julio de 1997

La magia de la pintura

Una completa colección de la obra del Darío Tobón Calle, fue adquirida recientemente por el Museo de la Universidad de Antioquia.
La colección que consta de más de cien obras, contiene grabados de las distintas etapas de la vida artística de este pintor nacido en Don Matías, Antioquia, en 1916 y que murió en Medellín en 1971. Los cuadros dejan ver su evolución técnica y temática. Son óleos, acuarelas, aguadas, bocetos a lápiz y en plumilla que plasmaron retratos y paisajes de Europa y de nuestra región. Contiene obras realizadas en los días en que Tobón Calle, perteneciente a la generación de artistas antioqueños de principios de siglo que marcaron las pautas del arte regional, hacía sus primeros estudios en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Allí están, entre otros, los paisajes de Toledo, La Rábida, Madrid y París, que denotan el estilo desarrollado durante su estadía en Círculo de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando en Madrid, y aun los cuadros ejecutados en Tetuán y el norte de África.
Ellos son la muestra de una época en la que, según escriben Jorge Cárdenas y Tulia Ramírez de Cárdenas en su libro Evolución de la pintura y escultura en Antioquia,“ conformó su estilo y atenuó el brillo del trópico cambiándola por olivas y grises armoniosos”. Tiene también pinturas posteriores, hechas luego de su regreso a Colombia en 1953, en las que el artista plasmó paisajes, mujeres y hombres de nuestra región. Obras en las que reafirmó la preferencia por el diseño y el plano, amplió las superficies, vigorizó el colorido y abandonó las sutilezas cromáticas. Hacen parte de esta etapa las obras El homenaje a Tobón Mejía y El niño de la cometa. Ellas expresan un momento en el que el pintor abandonó el canon, alargando desmesuradamente las figuras para alcanzar una mayor expresividad, y que, según dice Mauricio Hincapié, curador de Artes del Museo, tienen una marcada influencia de El Greco.
Darío Tobón Calle fue también un muralista y un destacado miniaturista, técnica en la que su calidad fue reconocida a nivel local y en Europa. Como acuarelista son muy conocidas las obras ejecutadas entre los años 1960 y 1970, sobre las poblaciones de Santa Rosa, Gómez Plata y el Río Porce, en cuyo tratamiento fue consecuente con el cambio y se apartó de los lazos que
Siete Cueros. Óleo sobre lienzo