ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008
P r e s e n t a c i ó n
Cuando en el mes de septiembre de 2007 se emitió la Resolución rectoral que formaliza la creación de la Red de Cultura y adopta el Plan Cultural de la Universidad de Antioquia, culminaba así una fase de más de una década de intentos por reconocer el lugar de la cultura en la trama de procesos del conocimiento, la creación y la difusión de saberes y expresiones científicas, estéticas y técnicas propias de las disciplinas y profesiones que articulan las funciones básicas de la institución universitaria. Se trata de una decisión inédita en el sistema universitario colombiano, y al parecer en el entorno iberoamericano, que invita a reflexionar sobre el sentido profundo de esta apuesta a través de un instrumento de orientación como es el Plan que se está diseminando en toda la comunidad universitaria y en sus pares nacionales e internacionales.
Estamos ante algo más que una consagración que oficializa la existencia de un espacio de actuación y un documento; el Plan declara a la cultura como la raíz de una universidad pertinente. Y ello significa que se trata de entender la cultura como un recurso básico, y al Plan como una opción del pensamiento, un gesto de libertad, por el cual la cultura vuelve sobre sí para reconocerse en un territorio complejo, el de
las múltiples prácticas cotidianas de saberes y especialidades, de rituales y rutinas, de acontecimientos pautados y de imponderables, para multiplicar los escenarios de la creación y del diálogo, del encuentro y de la comunicación, de la circulación de bienes y servicios en un marco de igualdad de oportunidades para expresarse en las diferencias. Todo ello en clave de áreas y de geografías del pensamiento para un territorio, el Departamento de Antioquia, en el cual la Universidad tiene y aspira a una presencia plena, adecuada, oportuna, flexible y eficiente.
Un ángulo importante y de enorme alcance del Plan, por el impacto social y cultural previsible de una dimensión de la misión universitaria que se despliega a partir de ahora, se revela desde la perspectiva de las localidades y las subregiones. El Plan pretende fortalecer los espacios de proyección de la diversidad cultural, generando nuevas centralidades de expresión y circulación desde la plataforma de las sedes y las seccionales, así como desde el megaproyecto de las ciudadelas educativas y culturales que compromete la tutoría de la Universidad.
El Plan de Cultura es un espacio que permite