ADOFAIP | Page 3

ASOCIACION DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERU 1 EDITORIAL “REFLEXIONES EN EL MES DE LA PATRIA”. E l mes de julio es el período que todos los peruanos le dedicamos una mirada profunda y retrospectiva a nuestra amada patria. Es el mes que hacemos un balance general de lo vivido por nuestro país. Observamos lo bueno, malo y feo que ha sucedido. Se conmemoran a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, muchos episodios heroicos e importantes de nuestra vida republicana. Mes bendito en que evocamos a nuestros Héroes, Precursores, Próceres y Mártires, quienes entregaron sus vidas por un sueño, hoy hecho realidad. ¡La libertad! Es cierto, aún tenemos enormes falencias; sin embargo, sostenidamente y con persistencia nos encaminamos hacia el desarrollo. Ojalá sea irreversible. Nuestro calendario cívico es muy rico en hechos memorables y gloriosos, pero también en acciones nefastas, dolorosas y tristes, que han marcado con huella indeleble el devenir histórico de nuestro país. Los primeros años del siglo XIX ocurrió un hecho trascendental para nuestra vida republicana. La noche del 12 de julio de 1821 Don José de San Martín hizo su ingreso a la ciudad de Lima. El 15 se reunió con los ciudadanos notables en Cabildo Abierto y el 28 de ese mismo mes, Proclamó la Independencia de nuestra patria. Durante la guerra con Chile, hubo grandes victorias en las que participó nuestro pueblo demostrando patriotismo y honor. Así, los días 9 y 10 de julio celebramos la victoria de la Batalla de Concepción (1882) que, con las victorias en Sangrar, Pucará y Marcavalle, conforman la gran Campaña de la Breña. Victorias obtenidas por el general Andrés Avelino Cáceres quien lanzó una contraofensiva, para expulsar a los invasores chilenos del país. En la primera mitad del siglo XX, precisamente en julio de 1941 se desató el conflicto con el Ecuador. El Perú salió vencedor de esta contienda hoy felizmente solucionada. El 23 de julio es el día consagrado al Capitán FAP José Abelardo Quiñones, héroe de nuestra Fuerza Aérea, él entregó su vida estrellando su monoplaza contra la baterías enemigas en Quebrada Seca. El 24 de julio celebramos la victoria de la batalla de Zarumilla, que culminó con la ocupación de la provincia ecuatoriana de El Oro por nuestras fuerzas. Hay hechos dolorosos que enlutaron hogares y dejaron traumas sicológicos en muchos connacionales. El 16 de julio de 1992, un criminal atentado terrorista de SL en la tranquila calle Tarata de Miraflores, trajo como consecuencia 20 personas fallecidas, entre ellas tres turistas extranjeros y más de 250 personas heridas, algunas de gravedad. La explosión derrumbó varios edificios y afectó importantes hoteles, establecimientos comerciales y edificios de oficinas y departamentos. Los daños superaron los 20 millones de dólares. No podríamos dejar fuera de este recuento de hechos históricos, un episodio que permitió consolidar la lucha contrasubversiva. Hace 14 años չ